| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El campo sigue esperando por la lluvia para conseguir la humedad necesaria
CHARATA (Agencia) - El campo sigue esperando por la lluvia, mientras se prepara, a pesar de los bajos rendimientos en lo que se ha cosechado hasta ahora. La humedad alta y el frío que aún no llega mantienen la esperanza de que llueva nuevamente en el sudoeste para las campañas que se avecinan.




“Nunca viene de más una lluvia. Llegó un poco tarde para lo que teníamos sembrado, pero sin duda que esto va a ir ayudando a recuperar los perfiles que están bastantes secos para lo que se viene que es girasol, trigo, cártamo. Tendría que seguir lloviendo como para pensar en tener una buena siembra y en el desarrollo del cultivo”, explicó el ingeniero agrónomo José María Muñoz.
Pensando en los registros de lluvia que se dieron en lo que va del 2012, Muñoz explicó: “Todo lo que pueda llegar a caer de acá en adelante es para los cultivos que uno está queriendo sembrar y para que se recuperen los perfiles de los suelos porque están muy secos. Entonces, esto nos lleva a tener que tomar una decisión en el momento de la siembra de cuánto es el perfil de agua que tenga para poder sembrar”.

Estado de los cultivos

Según manifestó el ingeniero, los cultivos que hoy se están cosechando están con muy bajo rinde y con mala calidad. “La gran contra que tenemos son los bajos rindes y hasta lotes sin cosechar”, sentenció al tiempo que añadió que “hay zonas que están avanzadas respeto de la cosecha de soja y están un poco retrasadas con el tema del algodón. Lo que se está viendo es que se dio muy rápido el período de cosecha”.
Por todas estas cuestiones es que Muñoz aseguró: “Tenemos esperanza que continúen estas lluvias para poder hacer los trabajos que se tengan que hacer, estar preparados al momento de la siembra, y no llegar a la situación de querer sembrar y que el lote no esté en condiciones”.
“Todo va a depender de cuánto llueva y de la capacidad del suelo de retener esa humedad”, sintetizó Muñoz, y agregó: “No hay una medida para decir acá siembro y no voy a tener problemas. La humedad se la mide en milímetros del suelo, puede varias entre 100 y 150 mm, hay herramientas para medirla y saber en dónde estamos parados”.
El ingeniero aclaró que esto “no quiere decir que con los milímetros que hoy tenga estoy salvado, porque lo que importa es que esa humedad se mantenga en el suelo y en nuestra zona, hoy con períodos muy largos de sequía no logramos nada. Tendremos que esperar las lluvias posteriores, los pronósticos son alentadores. Entonces teniendo una buena base hay más perspectivas de llegar”.
Las consultas de los productores no se hacen esperar, más precisamente por el poco margen de error que da la situación hoy. “Hay muchas consultas en esta época, hay que tratar de no errar para así tener, por lo memos, el trabajo bien hecho a fin de que a posteriori se pueda desarrollar normalmente el cultivo”, señaló Muñoz.
“En todo lo que venga, ya sea calor o frío, con lluvia tenemos mayor posibilidad y es lo que nos marca la diferencia para cosechar o no. Los fríos no sabemos cómo van a ser de intensos, pero con que siga lloviendo nos da una chance mayor de seguir haciendo las cosas”, aseguró el profesional.







Fuente: Diario Norte


Martes, 5 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER