| Miércoles 24 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
El éxodo masivo de Venezuela ya es comparable con el registrado en Siria y Myanmar

La creciente migración de refugiados venezolanos preocupa a las autoridades de los distintos países de la región.


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacó que las solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en el extranjero ya supera las 100.000 peticiones.

El éxodo masivo de venezolanos plantea entonces una problemática compleja para toda la región: según The Wall Street Journal, debido al colapso de la economía chavista, la décima parte de la población ya ha abandonado su territorio.

El número se ha visto acrecentado en los últimos meses: se calcula que cerca de tres millones de personas dejaron el país rico en petróleo tras dos décadas de medidas destructivas impulsadas por un Gobierno de izquierda.

Cerca de 550.000 venezolanos se encontraban refugiados en Colombia hacia fines de 2017, lo que representa un significativo aumento del 62% comparado con el mismo período de 2016.

El Gobierno colombiano ha señalado que otro medio millón de ciudadanos de Venezuela han ingresado al país solo en el mes y medio transcurrido de 2018.

La publicación destaca que aproximadamente 1.200.000 personas se han ido en los últimos dos años, según cifras compartidas por Tomás Páez, un experto en inmigración de la Universidad Central de Venezuela.

Las cifras son todavía más alarmantes cuando se las compara con el éxodo registrado en naciones que se encuentran atravesando un conflicto bélico y humanitario, al otro lado del mundo.

Según consigna el WSJ, los números correspondientes a Venezuela pueden ser comparados con los 600.000 sirios que solicitaron asilo en Alemania, o los 700.000 miembros de la minoría rohingya que escaparon hacia Bangladesh desde Myanmar (Birmania), tras la ofensiva lanzada en su contra a fines del año pasado.

"A parámetros mundiales, Colombia está recibiendo migrantes a un ritmo que se equipara a lo que hemos visto en los Balcanes o en Grecia, así como en Italia en 2015, durante el pico de la emergencia migratoria en Europa" compartió al WSJ, Joel Millman, un vocero de la agencia migratoria de las Naciones Unidas.

Según datos del Fondo Monetario Internacional, se espera que para fines de 2018 la economía venezolana tenga la mitad del tamaño que la que supo registrar en 2013, con un pronóstico de inflación del 13.000 por ciento.

Una encuesta llevada adelante a lo largo del territorio venezolano por la firma Consultores 21, con base en Caracas, reveló que el 40% de los consultados tiene intenciones de irse del país.

Más allá de que por su cercanía el país de preferencia sea Colombia, ya existen comunidades significativas de venezolanos en la Argentina, Ecuador, Chile y Brasil.



Fuente: Infobae






Viernes, 16 de febrero de 2018
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER