presentado por la jefa de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Transporte
Plan Quinquenal de Transporte
Con base en el desarrollo productivo, modernización, fortalecimiento e integración, como ejes estratégicos, el proyecto fue presentado este jueves por la jefa de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Transporte, Gabriela Stortoni.
Viernes, 4 de noviembre de 2011
              


Este jueves, Resistencia, Chaco, fue sede la presentación de los ejes estratégicos del Plan Quinquenal de Transporte Argentino 2012-2016. El gobernador Jorge Capianich, junto con funcionarios de la Secretaría de Transporte de la Nación, encabezó el acto en la Casa de las Culturas. Se establece al puerto de Barranqueras como uno de los 5 hubs logísticos con terminales intermodales de carga del país.
Los proyectos de hubs logísticos son Barranqueras (Chaco), Cevil Pozo (Tucumán), Güemes (Salta), Bahía Blanca (Buenos Aires), San Antonio Oeste (Río Negro), Concepción del Uruguay (Entre Ríos).

Lograr el desarrollo productivo, modernización a través de transferencia e innovación tecnológica, fortalecimiento institucional y la integración territorial y modal, serán los ejes estratégicos de dicho Plan.
En ese marco, el esquema de la Secretaría de Transporte de la Nación esgrime programas, proyectos y objetivos para cada área y sistema.
“Estamos observando al transporte como un carácter de servicio universal, que cumpla con los objetivos de garantizar calidad, eficiencia, sustentabilidad y que sea equitativo”, señaló la jefa de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Transporte, Gabriela Stortoni.

La funcionaria nacional llegó al Chaco en reemplazo del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quien debió suspender su disertación en Resistencia, para acompañar a las familias de las víctimas del accidente vial en el que fallecieron nueve personas, en San Luis.
Stortoni fue la encargada de precisar los detalles del Plan de Transporte, que tendrá la cualidad de ser debatido y analizado por los diversos actores del sector: trabajadores, usuarios, empresarios, gremios y funcionarios regionales y nacionales del área.
“Se busca generar un área de debate, teniendo como base el proyecto presentado, analizar de manera individual y grupal todos los aspectos, de manera tal de lograr un documento único que apunte a mejorar el sistema”, señaló.

Por otro lado, en su exposición el gobernador destacó que la visión de este Plan Quinquenal de Transporte 2012 – 2016 está estrechamente vinculada con la visión estratégica que la Argentina tiene como país.
“Esta visión requiere un Estado capaz de organizar los recursos de modo productivo y eficiente”, destacó. En este sentido aseguro que para que exista un fuerte desarrollo industrial se debe generar un gran modelo de inversión para logística y servicios de manera que las ventajas comparativas dinámicas se traduzcan en ventajas competitivas.

Participaron del acto el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff; el ministro de Infraestructura, Omar Judis; la ministra de Desarrollo Social , Beatriz Bogado; el presidente de la Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito , funcionarios provinciales , legisladores y empresarios.
En este contexto, Capitanich destacó la importancia que tiene la realización de un análisis sistémico que permita alcanzar un sistema de transporte multimodal de alcance federal, integrado y competitivo.

Sistema aéreo federal y transversal.
En materia de transporte aéreo el gobernador planteo la realización de una serie de inversiones fundamentales en el Aeropuerto Internacional Resistencia de manera que permitan aumentar la calificación del mismo. En este sentido expuso la necesidad de recategorizarlo para convertirlo en un aeropuerto de alternativa para el norte argentino y las potencialidades que tiene el Aeropuerto Internacional Resistencia por su ubicación estratégica para hacer de HUB con países limítrofes. “Necesitamos un sistema de transporte aéreo federal y transversal que integre los vuelos de cabotaje de cargas y transporte de pasajeros”, mencionó Capitanich.

En el Puerto.
En materia de transporte fluvial, se desatacaron las inversiones que se realizaron en el Programa de la Hidrovía Paraná – Paraguay la cual se plantea como un eje clave para lograr el desarrollo e integración de las economías regionales, en vista al carácter integrador del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Capitanich aseguró estas obras estarán acompañadas con un fuerte flujo de inversiones en el Puerto de Barranqueras con nuevos sistemas de grúas y conectividad ferroviaria para la dinamización del transporte de cargas fluvial, además del desarrollo del hinterlad comercial e industrial. En este sentido marco la necesidad de propiciar el financiamiento necesario para la incorporación de sistemas de barcazas y transbordadores para asegurar la competitividad sistémica, la reducción de costos de transporte y aumentar la oferta de servicios.

Transporte ferroviario.
En torno al transporte ferroviario el plan prevé la re funcionalización del sistema ferroviario de cargas. En este sentido el gobernador destacó la renovación de más de 160 kilómetros de vías férreas en la provincia y restan otros 200 kilómetros a través de financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y acuerdos con la Republica Popular de China.

El plan quinquenal apunta a ejecutar la red primaria del Belgrano Cargas: Renovación parcial del corredor Embarcación-Joaquín V. González-Avia Terai-Barranqueras-Tostado-Santa Fe-Rosario / Circunvalar Rosario / Ramales C13 y C14 Salta-Chile. Además del Corredor Bioceánico Norte y del Aconcagua (Central), la extensión de la red Choele Choel - San Antonio Oeste, permitiendo el acceso al Puerto San Antonio Este, Puerto Madryn y Trelew, la construcción del Ferrocarril Trasandino del Sur, Zapala – Las Lajas – Mallín Chileno y el Corredor Bioceánico Aconcagua (Central).

El gobernador remarcó que la visión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner apunta a fortalecer un país integrado federalmente con un sistema multimodal en donde los intereses corporativos se dejen de lado para generar un mecanismo de concertación social , política , institucional y económica para que los argentinos tengan mayor distribución , más empleo, más desarrollo productivo y más crecimiento.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar