| Jueves 25 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Abusos en Chile: Mientras analizan apartar a cuatro obispos, Francisco recibirá a las víctimas
La carta que Francisco envió a la Iglesia chilena reconociendo sus "graves errores" en el manejo de las acusaciones por encubrimiento contra el obispo Juan Barros, derivaría en la remoción de cuatro religiosos.
En las últimas horas, se supo que el pontífice recibirá a tres víctimas de abusos del párroco Fernando Karadima.

Según fuentes vaticanas, en el marco de la llegada a Roma de la conferencia episcopal chilena prevista para la tercera semana de mayo podrían darse los alejamientos de los obispos Tomislav Koljatic, Horacio Valenzuela,Andrés Arteaga y Juan Barros, el acusado de haber encubierto los abusos por los que Karadima fue condenado en 2011.

Los cuatro obispos se consideran parte del círculo íntimo de Karadima y podrían dar un paso al costado en los próximos días, luego de la carta de Jorge Bergoglio en la que convocó a la jerarquía eclesial chilena para discutir los pasos a seguir tras el escándalo heredado de la década pasada que se convirtió en un dolor de cabeza para el pontífice.



Por otro lado, tres de las víctimas de los ataques sexuales de Karadima en la parroquia El Bosque del centro de Santiago serán recibidos por Francisco a fin de mes, según confirmó Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes, en declaraciones a la prensa.

De acuerdo a las declaraciones que hizo desde su residencia en Nueva York, Cruz aceptó la invitación hecha por el Vaticano para visitar a Bergoglio el sábado 28 y el domingo 29 de abril junto a los también víctimas Andrés Murillo y James Hamilton.

Cruz señaló que hablará con el Papa sobre "el abuso y horror del encubrimiento" que los líderes de la Iglesia han cometido por décadas, y cómo han desacreditado y difamado a las víctimas, al tiempo que destacó como el pontífice "abrió sus ojos a la realidad...de las miles de vidas que han sido crucificadas" por curas, luego de las dudas iniciales.

Las tres víctimas también se reunirán con el reverendo Jordi Bertomeu, quien junto al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, preparó el informe de 2.300 páginas sobre el supuesto encubrimiento de Barros que le entregaron al papa y que originó el cambio de posición de Francisco.

Tras la carta convocando a la Iglesia y abriendo la invitación a las víctimas, la conferencia episcopal chilena reconoció "dolor y vergüenza porque, a pesar de las acciones realizadas estos años, no hemos logrado que las heridas de los abusos sanaran en los corazones de muchas víctimas y siguen siendo una llaga abierta".

El arzobispo emérito de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, intentó despegarse del escándalo y afirmó que "era casi imposible tener una visión realista de lo que ocurría en la asociación de sacerdotes y laicos que inspiraba Karadima" luego de que Francisco denunciara la "falta de información veraz y equilibrada" que tuvo en el caso Barros.

Las declaraciones de Errázuriz provocaron malestar en el Vaticano por haberse desligado de la responsabilidad de brindarle mala información a Francisco pese a que fue arzobispo de la capital chilena entre 1998 y 2008 y que desde 2013 es parte del C9, el grupo de nueve cardenales con el que Papa lleva adelante la reforma de la constitución apostólica.

"En lo que me toca, reconozco y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada", aseguró el pontífice en la carta a los obispos tras el análisis de la misión del fiscal vaticano Charles Scicluna, enviado a Chile en febrero.

La carta, que no tomó ninguna decisión de fondo sobre el caso que marcó la agenda de su última visita a Chile en enero, mostró de todos modos un claro cambio de tono en el lenguaje de Francisco, quien dos veces ya había rechazado la renuncia de Barros por considerarlo "inocente" hasta que no hubiera "evidencias" en su contra.






Fuente: Télam


Sábado, 14 de abril de 2018
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER