| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
no pudieron ser identificados por las autoridades ni fueron reclamados por ningún familiar
México: 25 mil cadáveres a una fosa común
Son restos de personas asesinadas en el marco de la ofensiva militar contra las bandas del narcotráfico entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011, que según datos extraoficiales ha causado más de 80 mil muertes.





Un informe oficial conocido ayer reveló que al menos 25 mil cadáveres de personas asesinadas en el marco de la ofensiva militar en México contra las bandas del narcotráfico, iniciada en diciembre de 2006, fueron enviados sin identificar a una fosa común en setiembre de 2011 al no ser reclamados por sus familiares. En el país sólo existe el banco de datos genéticos en el que la Procuraduría General guarda los registros de ADN de 72 inmigrantes centroamericanos y 193 personas inhumadas clandestinamente por los Zetas, algunos asesinados en Michoacán, Sinaloa, Durango, Coahuila, Guerrero, Chihuahua y Nuevo León.
Según el informe, las provincias donde se registró el mayor número de asesinatos entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011 fueron Chihuahua (con 12.439 casos), Sinaloa (5487), Guerrero (4293), México (2118), Tamaulipas (2583), Michoacán (2295), Nuevo León (2104), Coahuila (1211), Durango (2601) y Baja California (2275). La estimación fue hecha a partir de la información que cada Procuraduría de Justicia de las 31 provincias mexicanas aportó durante las tres conferencias nacionales, señaló el diario La Jornada citando fuentes de la Procuraduría.
De diciembre de 2006 a septiembre de 2011 se contabilizaron oficialmente 47.515 asesinatos en el marco de la estrategia militar ordenada por el presidente Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), de los cuales 5000 personas eran militares y el resto civiles. Sin embargo, recuentos independientes elevan hasta 80 mil el número de muertos provocados por la estrategia, que fue severamente criticada por organismos humanitarios internacionales y entidades no gubernamentales mexicanos. De acuerdo con las fuentes del diario, del número de ciudadanos que fueron asesinados “en realidad no se investiga ni el 30% de los casos”.
El nivel de identificación en las procuradurías locales oscila entre tres y cuatro de cada diez restos encontrados, y los otros siete o seis son enviados a la fosa común al cumplirse el período que marcan las legislaciones de cada provincia, que puede ser de hasta un año. En el lapso de referencia, del total de asesinatos reconocidos oficialmente la Procuraduría General sólo tomó en sus manos 1500 casos, entre ellos los restos hallados en cementerios clandestinos de Tamaulipas, Durango y Chihuahua –tres de las provincias más violentas– entre 2011 y 2012.
Las fuentes citadas por el diario identificaron como “uno de los grandes problemas” que enfrentan las fiscalías locales para la identificación de las víctimas la falta de infraestructura y recursos, ya que cada examen genético que se realiza de manera completa tiene un costo que va de los 15 mil a los 20 mil pesos (entre 1000 y 1400 dólares). Señalaron que existen casos, como el de la Procuraduría de Durango, que envió a la fosa común “más de 2000 restos” entre 2006 y 2011, y de ellos 300 fueron localizados en fosas clandestinas e inhumados con máquinas y sin ninguna medida de preservación.
De acuerdo con la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos, no existen condiciones para conservar los cadáveres por tiempo prolongado para su estudio. <
Ansa




Fuente:Tiempo argentino


Lunes, 11 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER