| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por un período de un año
El venezolano Alí Rodríguez asumió la secretaría general de la Unasur
El venezolano Alí Rodríguez asumió este lunes por un año la secretaría general de la Unasur en una ceremonia en Bogotá, luego de una reunión extraordinaria de cancilleres, que aprobaron el reglamento del bloque, su presupuesto hasta 2013 y recomendaron la creación de un consejo regional para el combate del crimen transnacional y otro electoral.

Rodríguez, varias veces ministro de la gestión chavista y ex secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), juró ante el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, a cargo de la presidencia pro témpore de la Unasur, en un acto en la Casa de Nariño, presidido por el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos.

El nuevo secretario general calificó como "extraordinaria" la labor de su antecesora, la colombiana María Emma Mejía, "quien tuvo una misión difícil al materializar la institucionalidad de la Unasur" y, al respecto, resaltó la existencia de ocho consejos constituidos, cada uno con una misión definida, según reportaron las agencias de noticias Andes y AVN y la cadena Telesur.

Al referirse en su discurso de asunción a los ejes que tendrá la secretaría general en el próximo año, Rodríguez habló de "los principios fundamentales de identidad y ciudadanía" y la lucha contra la pobreza en una región con "más de 130 millones de pobres", para lo cual llamó a "impulsar acciones" como "el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales", y se refirió también a la lucha contra el narcotráfico.

El funcionario sostuvo que el aprovechamiento de los recursos naturales requiere de grandes masas de financiamiento -entre ellas las que pueda aportar el Banco del Sur-, "que posibilitarían los recursos para establecer los programas de industrialización".

"En la medida que crezca la producción de bienes y servicios, también habrá mayor demanda de los países, por lo que se facilitaría la exportación (...), en la medida que se desarrollen las bases materiales de la Unasur, este órgano tendrá mayor peso", destacó.

Por otra parte, Rodríguez calificó al narcotráfico como "una maldición" que genera la delincuencia y, aunque resaltó que es Estados Unidos, "el principal mercado de consumidores" el que "debe solucionar sus problemas", las naciones de la región deben atacar las causas del consumo, independientemente de "qué país es productor y cuál otro es de tránsito".

Antes de la ceremonia de asunción, la canciller colombiana instaló en el Palacio San Carlos, sede de la cancillería en Bogotá, la reunión extraordinaria de ministros de Relaciones Exteriores, que presidida por el jefe de la diplomacia paraguaya, Jorge Lara, aprobó el Reglamento General del organismo, instrumento complementario al Tratado Constitutivo.

Los ministros aprobaron también el Presupuesto Anual de Funcionamiento de Unasur para los años 2011-2012 y 2013, con un sistema de cuotas para cada uno de los estados miembros, según contra en la Declaración de Bogotá.

Por otra parte, los cancilleres resolvieron recomendar a los jefes de Estado proyectos para reforzar la institucionalidad de la Unasur, como un Consejo Sectorial que se ocupe del fortalecimiento de la cooperación en materia de Seguridad Pública, de Justicia y de Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

También recomendaron la creación de un Consejo Electoral, para fortalecer la democracia, el respeto a la soberanía, la promoción de la participación, independencia y autonomía de las autoridades electorales, cuya primera misión sería realizar labores de acompañamiento y verificación durante los comicios presidenciales en Venezuela, el próximo 7 de octubre.

Los cancilleres expresaron su apoyo a las “iniciativas comunes” mediante las cuales Unasur respaldará proyectos comunitarios que permitirán que los beneficios de la integración lleguen a la ciudadanía y un fondo de 750.000 dólares para su financiamiento, lo que “refleja el compromiso inequívoco con la construcción de una identidad y ciudadanía suramericanas”, consigna la declaración.

Durante la reunión, la secretaria general saliente de la Unasur presentó su Informe de Gestión y subrayó la consolidación institucional que el organismo logró durante este período.

“Uno de los grandes logros fue la institucionalidad; somos el primer organismo multilateral del siglo XXI reconocido como observador en la ONU y no existe otro organismo con esa nueva visión de multilateralismo positivo, con una concepción de región donde, una vez conseguida la paz política, la integración real llega muy fácil”, destacó la ex canciller colombiana.

Su sucesor, Rodríguez, será el tercer secretario del organismo, creado en 2008 por los 12 países suramericanos y jurídicamente constituido en 2011 con sede principal en Quito.

Tras la muerte de Néstor Kirchner, su primer secretario general, los presidentes de la Unasur decidieron el ejercicio compartido de este cargo entre Mejía y Rodríguez.

Por las circunstancias de ese momento, cuando Venezuela y Colombia comenzaron a normalizar sus relaciones, se estableció el ejercicio compartido como excepción al cumplimiento del Tratado Constitutivo de Unasur, que establece que el período de ejercicio del secretario general es por dos años.



Fuente: Télam


Martes, 12 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER