| Jueves 25 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Erdogan pide bajas en las tasas de interés, preocupado por la devaluación del 40% en la lira turca
En medio de la "guerra económica", Recep Tayyip Erdogan consideró que las tasas que "empobrecen a los pobres y enriquecen a los ricos".
Esto se agrega a la crisis cambiaria que atraviesa el país, con una devaluación de su moneda cercana al 40%.

La lira turca, en dificultades desde hace varios días, registró ayer una caída abismal, acelerada por el anuncio estadounidense de una fuerte alza de los aranceles y por las virulentas declaraciones del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien denunció una "guerra económica".

Ahora, el mandatario calificó las tasas de interés como una "herramienta de explotación" que deberían mantenerse lo más bajas posible.

"Las tasas de interés deberían mantenerse al mínimo porque son una herramienta de explotación que empobrece a los pobres y enriquece a los ricos", dijo Erdogan en un discurso en la ciudad de Rize, sobre el Mar Negro.

Las declaraciones de Erdogan se produjeron un día después de que la lira turca, en dificultades desde hace varios días, viviera este viernes una brutal caída -de 16% en la jornada-, acelerada por el anuncio estadounidense de una fuerte alza de los aranceles a las importaciones y por las declaraciones del presidente turco que denunció una "guerra económica".

El banco central ha desafiado la presión en las últimas semanas para subir las tasas de interés frente a la alta inflación y el colapso de la moneda turca.



DEVALUACIÓN Y CRISIS CAMBIARIA

La moneda ya perdió 40% con respecto al dólar y la situación se agravó aún más tras el anuncio de Trump un fuerte incremento de los aranceles a la importación del acero y el aluminio de ese país.

La situación se agravó aún más cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un fuerte incremento de los aranceles a la importación del acero y el aluminio turcos, que aumentarán respectivamente a 50% y 20%.

La lira, que perdió casi 40% de su valor frente al billete verde desde inicios de año, se cambiaba a 6,6115 por dólar a las 13H35 GMT, es decir, una caída del 19% en una jornada.

La divisa turca llegó incluso a 6,87, un mínimo histórico.

Ante esta situación, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llamó a sus conciudadanos a una "lucha nacional" cambiando sus divisas para apoyar la moneda, y denunció una "guerra económica" contra Turquía.

Pero su llamado no hizo más que acelerar la caída de la moneda.

Este hundimiento, que empuja a Turquía hacia una crisis monetaria, llega en un momento de fuertes tensiones diplomáticas entre Ankara y Washington, y de creciente desafío de los mercados, que desconfían del cada vez mayor control del presidente turco sobre las cuestiones económicas.

El impacto se sentía más allá de las fronteras turcas, ya que las acciones de varios bancos europeos registraron caídas, y Wall Street abrió a la baja, lo que muestra el temor a que haya un contagio a la economía mundial.

La caída de la lira el viernes "demuestra que los inversores están cada vez más preocupados por la inminencia de una crisis monetaria total", señala David Cheetham, analista de XTB.

Ante la ausencia del anuncio de medidas fuertes, el presidente turco y su ministro de finanzas no pudieron frenar el hundimiento de la lira a lo largo de la jornada.






Fuente: NA - AFP


Sábado, 11 de agosto de 2018
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER