| Jueves 25 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La justicia española avanza por primera vez sobre crímenes del franquismo
Un tribunal español investiga un caso de torturas cometido en 1971 por miembros de la policía política de la dictadura de Francisco Franco, en una decisión judicial que no tiene precedente en democracia y se inscribe en una larga e incansable batalla de las víctimas del franquismo por conseguir justicia tras 40 años de impunidad.
Los hechos denunciados están recogidos también en la causa que lleva adelante la jueza María Servini de Cubría en Argentina, pero es la primera vez que se abre -y avanza- una investigación criminal de este tipo en el Estado español.

La querella, que fue admitida a trámite el 28 de diciembre último por el Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia, denuncia concretamente la torturas sufridas por una docena de estudiantes que militaban en el Partido Comunista de España (PCE), que fueron detenidos en 1971 por la Brigada Político Social (BPS) del franquismo.

"Estos jóvenes estudiantes de 18 y 19 años permanecieron una media de 15 días incomunicados en la Jefatura Superior de Policía de Valencia, donde fueron sometidos a torturas constantes", explicó a Télam Guillermo Noguera, uno de los abogados de la querella, impulsada por diferentes plataformas de apoyo a las víctimas del franquismo.

"Sufrieron todo tipo de vejaciones, como ahogamientos en una bañera hasta dejarlos inconscientes", ejemplificó el abogado.

La querella está dirigida contra varios policías adscritos a la Brigada Político Social de Valencia, entre ellos Jacinto López Acosta, Benjamín Solsona Cortés -alías "El Galleta"- y Manuel Ballesteros, todos de paradero desconocido.

A pesar de que los responsables de estos crímenes podrían haber fallecido, lo que condiciona la posibilidad de que sean condenados, el abogado destacó que lo fundamental es que la Justicia española reconozca que las "torturas fueron cometidas en un contexto de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen franquista".

"Existía un plan sistemático que tenía como finalidad anular la voluntad de estas personas, involucradas en política, que eran opositores", recordó Noguera.

Según indicó el abogado, el juez de instrucción no sólo admitió a trámite la querella sino que ordenó recabar toda la información que consta en el Archivo Histórico Nacional (Centro Documental de Memoria Histórica) relativa a estas detenciones.

"Esto es algo que nunca antes había ocurrido. Ningún juez pidió diligencia de prueba en España, el único precedente es el de la Justicia argentina", insistió.

El total de denunciantes de estos hechos ocurridos en Valencia son seis, aunque sólo uno de los casos fue admitido.

Se trata de un precedente jurídico de un gran valor, puesto que puede abrir nuevas investigaciones.

En el marco de una estrategia de alcance estatal, las víctimas del franquismo presentaron en los últimos años una veintena de querellas contra la "policía política" del franquismo en Madrid, Oviedo, Barcelona, pero, por el momento, sólo un tribunal de Valencia respondió de forma favorable y abrió una ventana de esperanza para las personas que buscan justicia en su país.

La BPS fue creada por Franco para vigilar y suprimir a los opositores del régimen.

Según historiadores, llegó a estar integrada por unos 20.000 policías, entre los que destacó Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', a quien la justicia española rechazó extraditar a la Argentina por considerar que los delitos que se le imputan están prescriptos.






Fuente: Télam


Domingo, 13 de enero de 2019
...

Volver

Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER