| Jueves 25 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Donald Trump avala como presidente de Venezuela a Juan Guaidó y Nicolás Maduro rompe con EE.UU.

El titular del Congreso se proclamó presidente interino y recibió el apoyo del estadounidense, Macri, Bolsonaro y otros mandatarios. Represión en las calles y al menos 16 muertos.



Venezuela vivió un día de gran conmoción política donde una gigantesca manifestación tomó las calles de Caracas, replicándose en las principales ciudades del país, para repudiar al gobierno de Nicolás Maduro.

La multitud terminó siendo reprimida brutalmente por el régimen, lo que dejó al menos 16 muertos en las últimas horasm según consignó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En medio de esta convulsión social el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), Juan Guaidó, se autoproclamó Presidente interino, una decisión que recibió el reconocimiento formal de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Paraguay, entre otras naciones. Esto dibuja un nuevo escenario en el caótico país caribeño.

Ondeando banderas venezolanas, vestidos de blanco muchos, miles de personas se concentraron en distintos puntos de Caracas y marcharon para exigir a Maduro cesar lo que llaman la “usurpación” del poder, y elecciones transparentes.

Las marchas coincidieron con el 61 aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en una simbólica celebración.

“Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela”, dijo Guaidó ante la imponente concentración. Entre aplausos de la gente el dirigente sostuvo que daba este “paso” para “lograr el cese de la usurpación, instalar un gobierno de transición y tener comicios libres”.

El diputado opositor volvió a reclamar el apoyo de los militares venezolanos, sabiendo que es el único sustento real que tiene Maduro, golpeado por una creciente impopularidad.

“A las Fuerzas Armadas, nuestro llamado es muy claro, desde este parlamento te estrechamos las manos y te pedimos que te coloques del lado de la Asamblea Nacional y del pueblo, tu pueblo”, afirmó.

A los pocos minutos el presidente estadounidense, Donald Trump, le dio su respaldo a Guaidó, provocando un efecto cascada en la región.

El mandatario norteamericano advirtió que no será sólo una cuestión formal, sino que empleará “el peso completo del poder económico y diplomático” de la potencia “para presionar por la restauración de la democracia venezolana”.

Ante la posibilidad de que el régimen adopte la misma actitud con otras embajadas, Guaidó les pidió a todas las representaciones extranjeras que desconozcan “cualquier orden o disposición que contradiga el firme propósito del poder legítimo de Venezuela”, y que “las misiones diplomáticas, jefes de misión y todo su personal continúen operando en Venezuela con normalidad”.

En esa línea, en la noche del miércoles el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, anunció en un comunicado que Estados Unidos mantendrá a sus diplomáticos en ese país y tildó a Maduro de "expresidente".

"No tiene la autoridad legal para romper las relaciones con EE.UU. o para declarar a los diplomáticos estadounidenses persona non grata", sostuvo el funcionario.

En las calles, en tanto, la represión volvió a ser salvaje como en las protestas de 2017, que dejaron 125 muertos. Las fuerzas de seguridad, lideradas por la Guardia Nacional Bolivariana, no sólo utilizaron gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para disolver las concentraciones, sino también armas convencionales, lo que provocó la muerte de al menos 13 personas entre martes y miércoles.

El balance se basa en un relevamiento hecho por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), y comprende a víctimas con identificación confirmada.

Se trata de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad en distintos barrios de Caracas y en los estados de Táchira, Barinas, Portuguesa, Amazonas y Bolívar.

Por ahora los datos son escasos. Sí se sabe que en Barinas, ciudad del oeste venezolano, las víctimas fueron identificadas como Wilmer Zambrano (39 años), Gustavo Ramírez (30), Wilmer Mendoza (25) e Iván Antonio Álvarez Fernández (21).

En el estado Amazonas, al sur, la represión de la Guardia Nacional dejó otros dos muertos, Efren Castillo (47) y Johnny Hernández (27), dos dirigentes locales que lideraban las concentraciones contra el régimen de Maduro.

Además, 109 personas fueron detenidas el miércoles y 152 en total desde el lunes, según informe del Foro Penal Venezolano (FPV).

Las fuerzas militares recibieron el respaldo de milicias chavistas armadas, conocidas como “colectivos”, que actúan en forma mucho más despiadada. Fueron estos grupos los que reprimieron el lunes y martes las protestas y saqueos ocurridos en varias ciudades del país, como anticipo de la gran marcha del miércoles.

Pese a la represión, la manifestación principal en Caracas fue de una enorme magnitud. Las avenidas centrales de la capital se vieron abarrotadas por la multitud, mientras uniformados en motos buscaban dispersarlos.

“Empezaron a lanzar plomo y nosotros nos estábamos resguardando. La Policía me pegó contra la pared y me pegó una bomba en la cara”, contó Gered Prieto, estudiante de 15 años en la zona de Chacao.

La protesta de este miércoles reavivó el ánimo de los venezolanos, que se atrevieron nuevamente a reclamar en las calles el fin del régimen chavista.




Fuente: Clarín







Jueves, 24 de enero de 2019
...

Volver

Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER