| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Al palacio presidencial de Bolivia
García Linera denuncia el asedio político de policías "golpistas"
El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, calificó de "fuerzas oscuras" y "golpistas" a grupos policiales de baja graduación que no aceptaron el acuerdo firmado esta madrugada y mantienen su protesta, pero el gobierno dejó abierta la posibilidad de mejorarlo.


El vicepresidente denunció que policías de baja graduación, liderados por "ex oficiales vinculados a partidos políticos o con pasado político, que impulsa un motín en cinco de las principales nueve ciudades de Bolivia, impide el trabajo de las instituciones del Estado, y asedia el Palacio de Gobierno".

Se trata de "fuerzas oscuras" con fines "golpistas", denunció, citado por la agencia estatal ABI, al asegurar que "la Cancillería está bloqueada, la Asamblea Legislativa está amenazada, sin resguardo (y) el Palacio (de Gobierno) está siendo permanentemente asediado".

Linera dijo que la huelga por mejoras salariales "trocó en conspiración, y llamó a suboficiales y clases a retornar a sus fuentes de trabajo, luego de destacar que el aumento salarial otorgado supera los 2.000 bolivianos de básico que demandaban.

Puntualizó que se trata de "infiltrados" en las líneas de los inconformes con sus salarios, que tienen filiación política en la opositora Unidad Nacional (UN), liderada por el empresario Samuel Doria Medina.

El pasado jueves, los policías de baja graduación iniciaron una movilización en todo el país en demanda de una nivelación salarial con los militares; la anulación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario; la creación de la Defensoría del Policía y la jubilación con el 100 por ciento del último haber mensual, pliego que fue atendido favorablemente por el gobierno.

El vicepresidente agregó, citado por el diario digital Erbol, que "el gobierno respetó la representación de los movilizados, con los cuales firmó un acuerdo y bajo ninguna presión", como denunció posteriormente, la representante de las esposas de los policías, Guadalupe Cárdenas, la que también fue desmentida por la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, Teresa Subieta, participante del acuerdo.

"Desde el viernes hasta el domingo nos reunimos con sus representantes (de los policías), ninguno fue forzado, ninguno fue elegido por el gobierno, lo movilizados dijeron `estos son nuestros representantes` y fueron a dialogar, consultaron y firmaron el documento y se abrazaron, estaban contentos", afirmó.

Por eso, García Linera, dijo que "no reconocerá a la nueva comisión negociadora de los policías amotinados" tras el rechazo del acuerdo alcanzado esta madrugada.

Sin embargo, la ministra de Comunicación y vocera presidencial, Amanda Dávila, dijo, citada por el diario paceño La Razón, que "la posibilidad de mejores ingresos podía ser negociada", pero que el gobierno considera que los demás puntos han alcanzado una solución.

La situación de la seguridad pública tiende a agravarse, porque junto a la huelga policial, mañana llegará a La Paz, la IX Marcha del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en reclamo del rechazo a la construcción de una ruta por esa reserva natural y a la consulta que promueve el gobierno entre sus comunidades para definir si se hace o no esa obra.

Los marchistas ingresarán mañana a la Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno y del Legislativo, y se aprestan a permanecer allí en vigilia, donde esta mañana se produjeron agresiones de policías enmascarados contra mujeres campesinas que se habían movilizado en apoyo al gobierno del presidente Evo Morales.

Precisamente, el vicepresidente afirmó que los uniformados que aún permanecen amotinados "intentan vincular la protesta policial con la marcha del Tipnis, convocada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob)".

Ante esta panorama, García Linera aseguró que el "gobierno no cederá a esas provocaciones que buscan muertos y quieren ensangrentar a la familia boliviana".

En tanto, noticias llegadas desde Cochabamba y citada por la agencia Prensa Latina, aseguraban que el Comando General de la policía de esa ciudad, la tercera en importancia del país, fue tomado por los sublevados, quienes advirtieron que emprenderían medidas más radicales.



Fuente: Télam


Martes, 26 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER