| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SAENZ PEÑA
Casi 120.000 hectáreas de cultivos se perdieron por el exceso de agua en el Chaco

Nelson toma el termo, el mate, se sube a la camioneta y prende la radio. Los datos que pasan ya le dan una idea de cómo está la situación.


De Coronel Du Graty emprende el viaje a la zona sur de Villa Ángela, donde sembró algodón. Hubo varios días de sol, lo que favorece ingresar a algunos lotes. En el camino se encuentra con otros productores que tiene la misma foto: el exceso de agua tira por el piso las posibilidades de recupero.

Nada es fácil para el campo y producir en el Chaco cuesta mucho más que en otras regiones del país, por la lejanía a los puertos, y porque la logística también es un problema. Pero cuando el clima muestra su adversidad, la situación realmente se complica.

EL GOLPE DEL CLIMA

En la presente campaña agrícola, el golpe del clima fue letal en gran parte del sudoeste chaqueño. Las zonas de Santa Sylvina, Coronel Du Graty, Suroeste de Villa Angela, Hermoso Campo, Itín, y otras localidades se perdieron lotes completos de algodón, no se pudo cosechar lo que quedaba de girasol, y se demoró de manera excesiva la siembra de soja.

CASI 15 MIL HECTAREAS DE ALGODÓN PÉRDIDAS

Hay 14.580 hectáreas de algodón que se perdieron en esta campaña. El sudoeste fue el más castigado pero también se detectaron pérdidas totales en lotes de San Bernardo.

El informe dado a conocer por la cartera de Producción chaqueña que lidera Marcelo Repetto es contundente: de las 180.466 hectáreas implantadas ya se perdieron 14.850, lo que representa el 8,22% de la superficie.

EL SUEÑO ROTO DEL GIRASOL

La joyita de oro que esperaban los productores con la siembra de girasol, que cubrieron una superficie de 452.362 hectáreas según el relevamiento satelital, le permitió al Chaco ocupar el 30% de producción nacional. Primero empezaron los problemas para obtener las cartas de porte y luego el precio, que de una expectativa de 290 a 300 dólares por toneladas se bajó a 217. Pero por si no bastara, la furia de las lluvias no dejó que se termine de cosechar los lotes, y aún bajo agua, se trató de cosechar como lo diera cuenta NORTE RURAL en diferentes informes. En síntesis, en girasol, 53.500 hectáreas se perdieron por efecto de las lluvias intensas.

MAÍZ Y ALFALFA: PÉRDIDAS IMPORTANTES

En maíz se implantaron en el Chaco 126.640 hectáreas, de las cuales ya hay perdidas 10.150, según el informe oficial. La mayor concentración de siembra se dio en el Departamento Almirante Brown con 55.000 hectáreas y luego le sigue el departamento Independencia, con 165.000 hectáreas y en tercer lugar el departamento Maipú con 110.000 hectáreas.

En alfalfa, la superficie implantada es de 28.337, de las cuales se perdieron 3.825 hectáreas en las zonas de Mesón de Fierro y Pampa Landriel, donde los productores consultados por NORTE RURAL consideran que las pérdidas superan las 4.500 hectáreas según sus propios registros.

En cuanto al sorgo, se implantaron 104.300 hectáreas y se perdieron 4.800.

LA REINA SOJA PERDIO 31.420 HECTÁREAS

En soja, se alcanzaron a sembrar 460.150 hectáreas, llevándose el cetro el departamento Almirante Brown (que abarca Pampa del Infierno, Los Frentones, Río Muerto y Concepción del Bermejo), con 209.315 hectáreas sembradas. Luego le sigue el departamento 12 de Octubre, que encabeza General Pinedo, con 48.000 hectáreas y en tercer lugar el departamento Chacabuco que tiene como cabecera a Charata con 43.000 hectáreas de la oleaginosa.

El informe oficial da cuenta que se perdieron, producto de las condiciones climáticas, 31.420 hectáreas.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 14 de febrero de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER