| Jueves 25 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Estados Unidos comparó la crisis en Venezuela con la de los refugiados rohinyás en Birmania
La debacle institucional, económica y política sin precedentes, con el colapso de la producción petrolera, la inflación que alcanzará este año 10.000.000%, ha obligado a que millones de personas huyan del país caribeño
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, John Sullivan, comparó la crisis humanitaria que padece Venezuela con la crisis de refugiados rohinyás, que fueron forzados a abandonar Birmania entre 2016 y 2017.

"La gente está haciendo comparaciones con Siria y Yemen, y yo digo Birmania y Rakáin", dijo Sullivan, refiriéndose al estado en el oeste de Birmania de donde se estima que huyeron 740.000 rohinyás, en una persecución que la ONU califica de "limpieza étnica".

"Por una simple cuestión aritmética, si ves el problema [que produce] en la región la crisis de refugiados de Venezuela", añadió, "son más de 1,3 millones que han ido a Colombia, y eso sin contar Brasil o Chile".

El país está sumido en una debacle institucional, económica y política sin precedentes, con el colapso de la producción petrolera -sostén de su economía- y una inflación que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará este año 10.000.000%.

En este contexto, los venezolanos padecen la carencia de productos de toda clase y frecuentes apagones que producen además cortes de agua. Desde 2015, casi el 10% de su población de 30 millones ha huido del país.

La Organización de Estados Americanos prevé más de 5 millones de desplazados de Venezuela para 2019.

"La crisis humanitaria en nuestra región, en nuestro patio trasero, en un país que era una economía líder, es realmente trágica", dijo Sullivan.

El diplomático habló en Miami en una mesa redonda con un puñado de periodistas junto al comandante del Comando Sur estadounidense, almirante Craig Faller, luego de firmar un acuerdo de resiliencia frente a desastres naturales con 18 países del Caribe.

Faller dijo que, "si esta trayectoria continúa, para fines de año será comparable a la tragedia que hemos visto en Siria".

Estados Unidos promueve la salida de Nicolás Maduro del poder y apoya en cambio al presidente de la Asamblea Nacional electa de Venezuela, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconoce como presidente interino.

Guaidó intentó el 23 de febrero ingresar ayuda humanitaria internacional a su país, pero fracasó debido al férreo bloqueo de Maduro, quien tildó la operación de injerencia estadounidense.

El miércoles, luego de asegurar durante años que no existía una crisis humanitaria, Maduro llegó a un acuerdo con la Cruz Roja.

El gobierno estadounidense ejerce presión intensificando las sanciones contra la estatal petrolera PDVSA, así como contra funcionarios venezolanos, además de reiterar desde hace dos meses que "todas las opciones están sobre la mesa".

Al respecto, el almirante Faller dijo: "El presidente Donald Trump ha sido muy claro y mi trabajo es estar listo".







Fuente: Infobae.


Sábado, 13 de abril de 2019
...

Volver

Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758834625