| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
La falta agua potable y de lluvias acrecienta la crisis en Villa Ángela
Hasta la lluvia pareciera ponerse en contra de los habitantes de esta ciudad y de la zona, ya que cuando todo indicaba que iba a llegar nuevamente pasó por arriba, acrecentando la crisis de la falta de agua entre los habitantes que tienen que vivir verdaderas odiseas para poder juntar un poco del líquido elemento de la red de agua potable que les permita vivir y satisfacer sus necesidades.






Villa Angela (Agencia). El reclamo de la gente se hace sentir en distintos sectores de la ciudad, haciéndose notar la escasez de agua, la falta de presión y las dificultades que acarrea para las familias que tienen que resignar parte de sus horas de descanso para hacer guardia esperando que llegue el agua para poder juntar un poco a altas horas de la noche, aguantar el desvelo y todo lo que genera esta situación desesperante.

Los reservorios vacíos ante la falta de lluvias no pueden aportar nada para aliviar la situación con la planta de potabilización instalada en las represas construidas, como lo hiciera en otro momento y que fuera una solución temporaria.

Esto hace que la espera de soluciones definitivas sea un pedido constante y a medida que pasa el tiempo las voces de reclamo se vayan sumando y subiendo de tono ante la intranquilidad y la situación de incomodidad misma o desesperación que viven las familias Villangelenses.

Tambien en el campo:

También el campo está sufriendo las consecuencias ante la falta de humedad, la siembra de pasturas y sementeras bajas en el caso de los pequeños productores, como también el no poder contar con las condiciones adecuadas para pensar en futuras siembras, hace que la preocupación de los chacareros sea cada vez mayor.

Ya la campaña algodonera que se está cerrando en esta zona ha sido perjudicado por la falta de lluvias que se presentó en el momento del desarrollo de las plantaciones y en la formación de bochas, lo que afectó enormemente los rendimientos y calidad del textil, echando por tierra una vez mas la esperanza de los productores que habían centrado sus expectativas en este cultivo ya que es la producción primaria que mueve la economía regional.

Algunos productores todavía están cosechando lo poco que dieron las plantas, plantas muy pequeñas con capullos chiquitos y reventados a la fuerza por la falta de humedad y las altas temperaturas, lo que para nada cubre los rendimientos esperados y en muchos casos quizás ni siquiera se va a levantar el algodón del campo ya que no alcanza para salvar los gastos de cosecha.

Esto sin dudas está provocando serios inconvenientes en el sector agrario, creando una situación incierta, teniendo en cuenta de que no cuenta con recursos para poder pensar en una próxima siembra, no solo algodón sino otros cultivos alternativos como soja o girasol.

No es menos complicada la situación para el sector pecuario, que también la sequía hizo que los productores ganaderos padezcan la falta de agua para darle de beber a la hacienda, con reservorios vacíos y vertientes muy bajas en los pozos, pero lo que es mas todavía la falta de pastura natural que durante todo este tiempo estuvo muy reprimida y no le permitió hacer reservas para entrar a la temporada invernal.






Fuente: Diario Norte


Martes, 3 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER