| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Axel Kicillof en Washington: "Nadie puede querer un default"
El ex ministro de Economía de Cristina Kirchner se mostró cauteloso. No confirmó candidaturas, pero le reclamó "responsabilidad" al Gobierno
"Nadie puede querer un default, lo que pasa es que el problema es en qué condiciones va a estar la economía y qué va a hacer el Gobierno de acá a diciembre", dijo esta mañana Axel Kicillof en Washington, momentos antes de exponer en el Wilson Center. Fue su única referencia al gran temor que acecha a la Argentina.

"Cumplimos con todos nuestros compromisos, nunca tuvimos una postura de no cumplirlos", enfatizó en otro tramo de la entrevista.

Hoy no están definidas las candidaturas ni los programas.

El ex ministro de Economía de Cristina Kirchner se mostró cauteloso. No confirmó candidaturas ni adelantó qué hará el kirchnerismo en caso de volver al poder, pero reclamó "responsabilidad" al actual Gobierno.


"El timón lo tienen ellos, lo han manejado tremendamente mal, han sido muy irresponsables", afirmó. "No sabemos dónde va a estar Argentina en seis o siete meses", dijo, y agregó: "Es responsabilidad del actual gobierno dejar el país en condiciones que no sean de emergencia. Hay emergencia en muchos sentidos ya, y esperemos que no la haya también financiera porque para cualquier gobierno empezar en condiciones de estrés es complicado".

Kicillof también hizo responsable por la situación actual al Fondo Monetario Internacional, que "debe asegurar que la Argentina no llegue a esa situación". El gobierno de Macri, sostuvo además, "prometió la revolución de la alegría y esto es la revolución de la tristeza".

El timón lo tienen ellos, lo han manejado tremendamente mal, han sido muy irresponsables.

Kicillof no avanzó ni un paso más que su jefa política. En la presentación de su libro, Sinceramente, Cristina Kirchner no dio anoche pistas claras sobre su candidatura presidencial y hoy en la capital norteamericana tampoco lo hizo el diputado kirchnerista y posible rival de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. Pero sí dejó definiciones que huelen mucho a campaña.

Según Kicillof, "hoy no están definidas las candidaturas ni los programas". Aclaró que están en una etapa de construcción política de un espacio amplio al que están todos invitados, desde los sectores de izquierda hasta los peronistas hoy enrolados en Alternativa Federal.

Kicillof llegó ayer a la capital norteamericana. Antes pasó por Ciudad de México, donde tuvo una agenda cargada de encuentros con funcionarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y con legisladores. Además, ofreció una conferencia en la UNAM en la que hizo una defensa cerrada de los gobiernos populares en América latina y criticó a la "nueva ola conservadora" que avanza por la región. El neoliberalismo, sostuvo el ex ministro de economía, "posee un paquete de medidas anacrónico y anticuado que conduce inevitablemente al fracaso".

Es responsabilidad del actual gobierno dejar el país en condiciones que no sean de emergencia. Hay emergencia en muchos sentidos ya, y esperemos que no la haya también financiera porque para cualquier gobierno empezar en condiciones de estrés es complicado.
A Washington no volvía desde la derrota kirchnerista de fines de 2015. Lo hizo ahora invitado a dar una charla en el Wilson Center, bajo el título "Presente y futuro de la economía argentina". Vino con el traje de candidato a gobernador bonaerense casi confirmado pero, sobre todo, como máximo referente económico de la ex presidenta Kirchner, probable adversaria de Macri en octubre.

La convocatoria despertó una fuerte expectativa en esta ciudad, que es sede del FMI, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales. Las dificultades económicas que atraviesa la Argentina y la proximidad de un proceso electoral de final incierto se siguen en Washington con gran interés y no poca preocupación.

Se pasó un año y medio echándole la culpa al gobierno anterior, luego a la coyuntura internacional, y ahora se la echa al gobierno que está por venir.
La invitación surgió en el marco de un ciclo que en el último año organizó el Argentina Project del Wilson Center, una iniciativa dirigida por Benjamin Gedan. Antes de Kicillof pasaron por este escenario figuras como Sergio Massa, Alfredo Cornejo y José Luis Espert, entre otros. Cada uno de ellos ofreció ante empresarios, inversores, académicos e interesados en la Argentina en general su visión de la actualidad nacional.

Críticas a Cambiemos

Ante unas 300 personas que colmaron el auditorio en el Wilson Center, el ex ministro trazó luego de la entrevista con Infobae un diagnóstico crítico de la gestión de Cambiemos. Usó un tono más académico para revisar las medidas adoptadas por Macri, parte de "un programa económico que siempre a lo largo de nuestra historia dio el resultado que está dando". Esto incluye, enumeró, devaluación de la moneda, tasas más elevadas y dolarización de las tarifas de servicios, entre otras medidas.

"Macri pensó que iba a venir un boom exportador y una lluvia de inversiones y eso no ocurrió", dijo el ex ministro. "Se pasó un año y medio echándole la culpa al gobierno anterior, luego a la coyuntura internacional, y ahora se la echa al gobierno que está por venir", agregó. "Todavía tiene siete meses por delante, está a tiempo de encontrar soluciones, el que está a cargo es Mauricio Macri", insistió varias veces.

En otro tramo afirmó que Cambiemos ha cometido "un industricidio" en los últimos tres años y medio. "Esto ha sido un desastre en el plano de la producción y del salario", dijo.


Por Francisco Seminario.
Desde Washington DC









Fuente: Infobae.



Viernes, 10 de mayo de 2019
...

Volver

Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758865291