| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Un terremoto de 7,5 grados sacudió a Papúa Nueva Guinea: hay alerta de tsunami en el Pacífico
El movimiento ocurrió en el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una falla tectónica que concentra el 90% de todos los sismos del planeta
Un poderoso terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter fue registrado este martes cerca a la isla de Kokopo, en Papúa Nueva Guinea, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

El movimiento, a 10 kilómetros de profundidad, generó una alerta de tsunami en el archipiélago y en las Islas Salomón. Por el momento, no se reportan daños ni víctimas.

"Fue enorme, verdaderamente enorme. Muy alarmante" declaró a la AFP Megan Martin, directora de un centro turístico en Kokopo denominado Ropopo Plantation. "No parece que hayamos sufrido daños, pero estamos comprobando" añadió.

El Centro de alerta de tsunamis indicó que "a partir de los parámetros preliminares (…) es posible que se produzcan olas de tsunami en las costas localizadas en un radio de 1.000 km del epicentro del sismo".

Autoridades peruanas y chilenas, también asentadas en el Pacífico, descartaron que el movimiento genere olas de peligro en sus costas, aunque continuaban analizando la información.

Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

El Anillo de Fuego, donde la tierra tiembla

Las costas que rodean el Pacífico, a uno y otro lado, dibujan una línea en forma de herradura, que comienza en Chile, acompaña a la Coordillera de los Andes hasta Colombia, y continúa hasta Estados Unidos y parte de Canadá, pasando por Centro América. A la altura de las islas Aleutianas dobla y empieza su descenso, por las costas de Rusia, Japón, Taiwan, Filipinas, Indonesia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

Sobre esta línea de 40.000 kilómetros se extiende la zona donde se han registrado mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. El movimiento constante de las placas tectónicas genera tensiones, que al liberarse producen terremotos. Los volcanes por su parte, también son un resultado de estos movimientos.









Fuente: Infobae.


Martes, 14 de mayo de 2019
...

Volver

Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758871529