| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Dramático: el déficit de agua potable en Sáenz Peña llega al 60 por ciento
De aquí a diciembre de 2015, cuando según las proyecciones hechas por el gobierno el segundo acueducto esté en condiciones de llevar agua a Sáenz Peña, varias son las obras paliativas que se encararán para mitigar los efectos de alta demanda por el consumo de vital elemento.



SAENZ PEÑA (Agencia) - Distintas obras complementarias al trabajo del Segundo Acueducto se cumplirán en la ciudad de Sáenz Peña para paliar el déficit de agua del 60% que sufre la población. “Como consecuencia de la cantidad de agua que viene por el acueducto alcanza solo al 40% de la población, nos está faltando un 60% de agua que llega a nuestras cisternas”, comenzó explicando el ingeniero Adolfo Conci a cargo de la nueva Delegación de Sameep en Sáenz Peña.

El funcionario recordó los dichos del gobernador anunciados en conferencia de prensa el viernes, donde señaló que para el 2015 recién estarían concluidas las obras del segundo Acueducto que traerían la solución definitiva no solamente a la ciudad de Sáenz Peña sino al sudoeste del Chaco que no cuenta con nada de agua.

Mientras esto ocurre recordó Conci que hoy por hoy se abastecen únicamente de un sistema principal que es un Acueducto que viene de la ciudad de Barranqueras pero no obstante se pueden ir trabajando con obras complementarias, por ejemplo “tenemos los reservorios camino a Napenay y eso están para almacenar agua de lluvia que en este momento estamos esperando y justamente se está haciendo un proyecto para la limpieza de los canales, cosa de que si pueda llover poder juntar agua, eso va a ser complementario”. También se cuenta con los sistemas de planta de ósmosis inversa que a partir de agua de perforaciones se puede solucionar puntualmente algunos barrios de la ciudad. Ese sistema funciona en el barrio puerta del Sol y en este momento está bastante avanzada la obra en el barrio Néstor Kirchner, además se cuenta con otro sistema de ósmosis la Penitenciaría nueva.

Explicó Conci que a partir de ese sistema los vecinos reciben agua por la cañería desde nuestra sistema de almacenamiento, más lo que se pueda generar en esa planta de ósmosis con el sistema de potabilización.

Barrios que no tienen agua

En relación con los barrios donde no cuentan con la red de agua potable dijo Conci que Sameep tiene un sistema de tanques barriales, que son tanques de depósitos de agua que van de 7 mil a 10 mil litros y son abastecidos con vehículos aguadores, “de esta manera la gente tiene que ir con su recipiente a buscar agua de esos lugares. En este momento tenemos 26 de esos tanques distribuidos en la ciudad, ese es otro servicio que no es la panacea pero que brinda una solución momentánea hasta que se hagan las obras definitivas que llevan mucho dinero y mucho tiempo”.

Venta de agua a granel

Al referirse a la venta de agua a granel explicó que “se vende la cantidad de agua que Sameep puede trasladar, podemos seguir vendiendo agua a granel pero después tenemos el compromiso de hacerle llegar a los vecinos esa agua”. Señaló en este sentido que se limitó la venta por el tema del acarreo que después se tiene.

Obras en los barrios

El ingeniero Conci explicó que las diferentes obras en los barrios o en distintos puntos de la ciudad para paliar la escasez de agua depende de distintos factores: que estén los recursos, hay muchos proyectos que están en vigencia y depende de cómo económicamente estemos en ese momento para seguir haciendo obras. Sobre el particular recordó que la empresa Sameep está trabajando sobre tres ejes fundamentales, uno es el traer más agua a la ciudad de Sáenz Peña, por otro lado se está trabajando en las redes de cañerías maestras que permiten equiparar las presiones en los distintos puntos de la ciudad, y por otro lado lo que estuvo más avanzado fueron las cañerías redistribuidoras que permiten con una abrazadera hacer las conexiones a cada uno de los domicilios. Eso es lo que más avanzado está porque se consiguieron recursos con Agua Más Trabajo y después con las Cooperativas que se hicieron cerca de 90 mil metros aproximadamente de cañerías en distintos barrios, llegando a un total de 30 barrios de la ciudad.

No puede llegar más agua

Finalmente sostuvo Conci que actualmente “no puede llegar más agua de la que está llegando y en las condiciones que se está ejecutado el Acueducto hoy, para lo cual el gobierno sigue buscando una solución y se está trabajando en eso. El gobernador estuvo el viernes pasado en Sáenz Peña y está preocupado porque esa obra se acelere, él considera que dicha obra lleva mucho tiempo pero se pretende que para el año 2015 esté concluido”.




Fuente: Diario Norte


Miércoles, 4 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER