| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Efecto Huawei golpea a gigantes tecnológicos en Wall Street
El Dow Jones perdía 0,2%%; el S&P 500 cedía 0,3%y el Nasdaq se desplomaba un 1%..
El gobierno de Donald Trump incluyó la semana pasada a Huawei en una lista negra comercial, una decisión que impedirá a la firma comprar partes y componentes a empresas estadounidenses sin aprobación de Washington. En ese marco, las acciones de los gigantes tecnológicos de la bolsa de Nueva York caen en la apertura de las operaciones del lunes, afectadas por los temores al impacto que puedan tener las restricciones sobre la gigante tecnológica china.

El Promedio Industrial Dow Jones perdía 51,51 puntos, o un 0,2%, a 25.713,64 unidades; el índice S&P 500 cedía 8,67 puntos, o un 0,3%, a 2.850,86 unidades; y el Nasdaq Composite se desplomaba 76,87 puntos, o un 1%, a 7.739,41 unidades.

Apple Inc se hundía un 3,8%, el principal retroceso en los tres índices principales. El sector tecnológico del S&P 500 perdió un 1,95%, la mayor baja entre los nueve principales sectores del S&P, que bajaban.

El fabricante del iPhone se vio presionado también por una advertencia de HSBC de que el aumento de los precios de los productos de la compañía tras el alza de aranceles podría tener "graves consecuencias" sobre la demanda.

Proveedores estadounidenses de Huawei como Qualcomm, Micron Technology y Broadcom Inc perdían cerca de un 5%, mientras que el Índice de Semiconductores de Filadelfia perdía un 2,88%, su nivel más bajo en más de dos meses.

Huawei, el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, fue incluido el jueves en una lista negra por el gobierno de Donald Trump, escalando la guerra comercial entre Pekín y Washington.

Destacando el más que probable impacto que tendrá la medida en las firmas tecnológicas estadounidenses, Lumentum Holdings Inc dijo que suspenderá sus envíos a Huawei. La firma cedía un 2,7%. Las acciones de Alphabet, Facebook Inc y Microsoft Corp perdían más del 2%.

No obstante, el Departamento de Comercio podría reducir las restricciones sobre Huawei Technologies después que el ingreso de la compañía china en una lista negra le hace casi imposible comprar bienes hechos en Estados Unidos, dijo el viernes una portavoz del organismo.

El Departamento de Comercio podría emitir una licencia temporal general para dar tiempo a las compañías y personas que tienen equipos de Huawei mantener la confiabilidad de sus redes de comunicación y equipos, agregó la portavoz.

La posible licencia general no se aplicaría a nuevas transacciones, de acuerdo a la fuente, y se extendería por 90 días.

Un portavoz de Huawei no respondió inmediatamente pedidos de comentarios. El jueves, el Departamento de Comercio agregó a Huawei a una lista de entidades que tienen prohibido hacer negocios con compañías estadounidenses sin una aprobación especial.

La lista de entidades identifica compañías que se cree están involucradas en actividades contrarias a la seguridad nacional o los intereses de política exterior de Estados Unidos.

Los posibles beneficiarios de licencias temporales podrían incluir proveedores de acceso a internet y servicio de telefonía móvil en lugares como Wyoming y el este de Oregón que compraron equipos de red Huawei en los últimos años.

En tanto, el director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, Ajit Pai, anunció este lunes su apoyo a la fusión de los grupos de telecomunicaciones T-Mobile y Sprint, en una operación comercial de unos 26.000 millones de dólares.

"A la luz de los compromisos asumidos entre T-Mobile y Sprint, y de los elementos de los que disponemos al día de hoy, creo que esta operación está en el interés del público y voy a recomendar a mis colegas una aprobación de la FCC", señaló Ajit Pai en un comunicado.

De acuerdo con el director de la FCC, ambas compañías habían prometido que ofrecerían una red 5G de nueva generación al 99% de los estadounidenses dentro de los seis años de completado el acuerdo, al mismo tiempo que ampliarían el acceso a la banda ancha móvil de internet.

"La construcción de esta red y la entrega de dichos servicios inalámbricos de alta velocidad a la gran mayoría de los estadounidenses beneficiaría sustancialmente a los consumidores y a nuestro país en general", dijo.

También advirtió que de no cumplir con sus compromisos ambas compañías podrían verse obligadas a pagar miles de millones al Tesoro de los Estados Unidos, creando un incentivo para que las compañías cumplan con sus obligaciones a tiempo.

La FCC debe considerar la propuesta de fusión el próximo mes, pero aún requiere la aprobación del Departamento de Justicia.

T-Mobile y Sprint ocupan, respectivamente, el tercer y cuarto lugar entre las compañías de conectividad inalámbrica de datos en EEUU en términos de cantidad de clientes.









Fuente: Ámbito.com


Lunes, 20 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758877725