| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Para iniciar la campaña de girasol un productor de cien hectáreas necesita más de sesenta y cinco mil pesos
La cuenta regresiva para el inicio de la siembra de girasol, con condiciones climáticas que alientan las expectativas de las más de cuatrocientas mil hectáreas proyectadas para toda la provincia, aumenta la desesperación de los medianos productores que perdieron el año agrícola pasado y necesitan hacer una inversión de entre seiscientos cincuenta a mil pesos por hectárea solamente para iniciar la nueva campaña.






SAENZ PEÑA (Agencia). La fallida campaña de granos y la resistencia del campesino chaqueño a apostar al trigo, generan para la campaña de girasol expectativas de récord de superficie. La oleaginosa, si la humedad y especialmente el financiamiento, estuvieran disponibles podría llegar a ocupar más de cuatrocientas mil hectáreas de tierras en el Chaco. Las lluvias en algunos departamentos ya recuperaron el perfil de humedad en el suelo, mientras que en otros distritos se esperaba que las nubes de la semana que finaliza aportaran milímetros para almacenar agua.

Entre los medianos productores la intranquilidad, por estas horas, no está relacionada con el pronóstico climático. La incertidumbre tiene fundamento en la falta de dinero y financiamiento para hacer las compras de los insumos necesarios para planificar el nuevo año agrícola. Si bien el gobierno provincial comenzaría a concretar el pago del adelanto del subsidio para los agricultores que tuvieron pérdidas por la sequía, el dinero entregado es considerado “insuficiente para hacer frente siquiera al inicio de la siembra”.

El subsidio, que alcanza a 3.174 productores que declararon menos de doscientas cincuenta hectáreas sembradas en la campaña anterior, se paga hasta un tope de cien hectáreas a doscientos veinte ocho pesos la hectárea. El máximo de aporte no reintegrable que recibirá un chacarero será de veintidós mil ochocientos pesos y, con los valores actuales de los insumos, para sembrar cien hectáreas, solamente para el inicio de la campaña, se necesita de una inversión superior a los sesenta y cinco mil pesos.

Inversión en barbecho

La preparación del barbecho químico para el inicio del nuevo año agrícola comprende un gasto de entre $ 123,70 y 140,70 por hectárea, correspondiendo la variación al uso de maquinaria propia o el requerimiento de servicio de terceros.

El gasto mínimo mencionado para la preparación del campo para la siembra, corresponde a una aplicación de glifosato en dosis de dos litros con un costo de setenta pesos, mezclado con ochocientos centímetros de 2.4D amina que suma otros veintiséis pesos por hectárea. En la adición se agregan ocho pesos con cincuenta centavos correspondientes a 50 cm3 de coadyuvante y seis pesos con veinte por hectárea de insecticida.

En el trabajo mecánico, si el productor utiliza maquinaria propia, necesitará entre un litro y medio a dos de gasoil y si emplea a terceros para la aplicación terrestre el valor por hectárea del servicio es de treinta pesos.

“Se debe tener en cuenta que, dependiendo del historial que tengan, algunas chacras necesitan repetir el tratamiento”, advierten los profesionales de la agronomía consultados.

Costo de siembra

Las labores de preparación del barbecho son la antesala de una siembra que, como mínimo, requerirá de una inversión “para comenzar” de entre $ 541,20 y hasta $905,45 si se aplica fertilizante.

La cifra inicial encierra los gastos de trescientos noventa y nueve pesos por hectárea de semilla de grado dos, tomando como dato la simiente que mayor requerimiento tiene por parte de los productores en la zona. El costo de la semilla más económica que existe en el mercado es de doscientos veintinueve pesos la hectárea más los gastos de preparación.

En la preemergencia además se deben aplicar herbicidas para hoja ancha y fina que, con las mezclas recomendadas para cada caso por los profesionales, suman al costo noventa y seis pesos con setenta centavos. Si el chacarero apuesta a una posibilidad de mejorar el rendimiento, la fertilización de cada hectárea implicará la aplicación de cincuenta kilos de urea que elevaran otros doscientos pesos el presupuesto.

El uso de herramientas propia para la siembra significarán entre seis y siete litros de gasoil por hectárea. La contratación de un servicio de terceros implicará un gasto de ciento sesenta y nueve pesos con cuarenta centavos por hectárea sin aplicador de fertilizante y con aplicador el precio se eleva a doscientos once pesos con setenta y cinco centavos.

Los costos señalados son con precios de contado, sin financiamiento y con un dólar que puede variar cada semana.

Más para terminar el cultivo

Lo detallado son los valores mínimos de costo que el productor tiene para comenzar la campaña de girasol. La inversión continuará durante todo el ciclo porque para llegar con éxito a la cosecha, siempre que el clima lo permita, el agricultor necesita programar la aplicación de insecticidas y fungicidas, además con el peligro de la paloma será necesaria la utilización de un secante para adelantar la cosecha antes de las aves provoquen la pérdida de rendimientos. Por ejemplo, otro gasto que se debe agregar al momento de la formación del botón floral es el tratamiento contra la mosquita que por hectárea significará un adicional de seis pesos con veinte centavos más el servicio. Además a cada tratamiento al costo de los productos se debe agregar el costo del servicio o del combustible. Y en caso de aplicación con avión, el vuelo en cada hectárea tendrá un costo de sesenta pesos.

No hay que olvidar que al gasto en insumos detallados se deberían añadir, en el caso de uso de herramientas propias, los costos del desgaste de las maquinarias y el pago a los maquinistas y tractoristas. Si el desarrollo del cultivo resulta óptimo en el mes de diciembre se deberán agregar, con los valores actualizados a esa fecha, los costos de cosecha y flete de la oleaginosa.


Fuente:Diario Norte


Jueves, 5 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER