| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Las acciones argentinas saltan hasta 9% en dólares en Wall Street
Mientras que el dólar se negoció en la City con leve baja, las acciones y los bonos evolucionan favorablemente, al compás de un mercado externo algo más relajado
Las acciones y los bonos argentinos registran una mejora en sus diferentes segmentos este viernes, en línea con los mercados externos, tras un giro positivo en el diálogo de Estados Unidos con China en la puja que mantiene en vilo a las relaciones comerciales globales, dijeron operadores.

Una demanda moderada sobre los bonos de la deuda soberana ayudaba a la caída del Riesgo País, mientras que el dólar en la City porteña se negoció con una baja de 0,7%, en medio de la constante firmeza en las tasas de interés que avala diariamente el Banco Central, aún sobre el 70% anual.

En ese marco, destaca el ascenso de las cotizaciones en dólares de las compañías argentinas, que se negocian bajo certificación ADR en las bolsas de Nueva York. Algunas especies suben hasta 9 por ciento.

De acuerdo al indicador del banco JP Morgan, el riesgo de Argentina caía 14 unidades, a 905 puntos básicos, con bonos que en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) avanzaban un 0,8% en promedio.

A su vez, los swaps de incumplimiento de crédito (CDS) de la deuda nacional cotizaban a 1.121 puntos, como reflejo a la incertidumbre que aún no termina de disiparse sobre el cumplimiento de los vencimientos después de las elecciones presidenciales.

"Vemos al mercado muy atento a varios factores, que se mueve por lo que sucede día a día. Los problemas entre Estados Unidos y China son importantes, pero internamente también influye el armado político de las alianzas para las PASO (primarias de agosto) y las generales a presidente (de octubre)", comentó a Reuters un agente financiero de la banca extranjera.

El índice bursátil S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) crecía casi 2%, por encima de los 35.000 puntos por primera vez desde el 27 de febrero, en un escenario dominado por un nuevo recorte de liquidez y movimiento alcista en papeles del rubro energético.

El dólar mayorista cedió 27 centavos, a $44,82, mientras que en el promedio de bancos del microcentro porteño finalizó a $46,06 para la venta, con la inyección de USD 60 millones diarios aportados desde el BCRA por cuenta del Tesoro nacional.

"Hoy hubo rotación de bancos a energía. Además, Loma Negra venía golpeada en los últimos días y hoy empezó a acomodarse. Las acciones estuvieron bien toda la semana y ayer un poco flojas, pero con un S&P de Wall Street que bajó 1,5%", apuntó a Infobae Ariel Sbdar, Head of Equity Strategy de Bind Inversiones.

"Argentina termina bien con un mercado que global que fue complicado. Los bonos también subieron. El fin de semana hubo noticias políticas y los nuevos en las boletas fueron tomados como algo que por ahora es positivo. Creo que tiene para seguir, siempre que afuera esté tranquilo", comentó Sbdar.












Fuente: Infobae.


Viernes, 24 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758884413