| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Estados Unidos denunció que Rusia "probablemente" volvió a realizar ensayos nucleares, prohibidos desde 1996
Así lo manifestó el teniente general Robert Ashley, jefe de inteligencia del Pentágono. "Nuestro conocimiento nos lleva a creer que las actividades de testeo les ayudarán a mejorar las capacidades de sus armas", indicó en un discurso ante la prensa. Las pruebas tendrían lugar en las islas Nueva Zemla
El gobierno de los Estados Unidos cree que Rusia "probablemente" está realizando ensayos nucleares de poca magnitud, en directa violación al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), según indicó el miércoles el jefe de inteligencia del Pentágono, teniente general Robert Ashley.

El anuncio oficial llega en un momento de fuertes tensiones entre las dos primeras superpotencias nucleares del mundo, que ha debilitado los acuerdos existentes para limitar la proliferación de artefactos atómicos y amenaza con derivar en un carrera armamentística.

"Estados Unidos cree que Rusia probablemente no se está apegando a la moratoria de las pruebas nucleares de una manera que se ajuste al ‘estándar cero"

Ashley, director de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos, área del ejército que proporciona análisis diversos, expresó su alarma ante la modernización de las fuerzas nucleares por parte de Rusia.

"Estados Unidos cree que Rusia probablemente no se está apegando a la moratoria de las pruebas nucleares de una manera que se ajuste al 'estándar cero'", señaló el militar en un discurso en el Instituto Hudson, un grupo de expertos, en relación a la prohibición de ensayos de cualquier tipo de intensidad, incluso los más limitados en su yield, o rendimiendo de una explosión nuclear.

"Nuestro conocimiento del desarrollo de las armas nucleares nos lleva a creer que las actividades de prueba de Rusia le ayudarán a mejorar las capacidades de sus armas nucleares", afirmó, de acuerdo a la agencia AFP, y agregó que Estados Unidos, por el contrario, se ha adherido estrictamente a la prohibición.

Específicamente, Washington cree que los ensayos podrían tener lugar en las islas Novaya Zemlya (o Nueva Zembla), histórico sitio de testeo de armas atómicas en el ártico.

"Creemos que tienen la capacidad de hacerlo, por la forma en que están establecidos".

Presionado por un reportero para explicar las supuestas irregularidades de Rusia, Ashley pareció distanciarse de la acusación de que Moscú había realizado pruebas en violación.

"Yo diría que creemos que tienen la capacidad de hacerlo, por la forma en que están establecidos", dijo.

Pero Tim Morrison, alto funcionario del Concejo Nacional de Seguridad que participó de la misma conferencia de prensa, insistió en las presuntas violaciones hechas por Rusia.

"El general Ashley ha sido claro en que creemos que Rusia ha tomado acciones para mejorar la capacidad de sus armas nucleares que van en contra de las obligaciones bajo el tratado", señaló, de acuerdo al New York Times

Especialistas en asuntos nucleares han cuestionado, sin embargo, la postura estadounidense y aseguran que los costos políticos de violar el CTBT serían superiores a los beneficios de las pruebas, y la organización del CTBT, con sede en Austria, aseguró no haber detectado ninguna actividad inusual.

"Tenemos confianza plena en la habilidad del sistema de monitoreo IMS para detectar explosiones nucleares", indicó el organismo en un comunicado.

Por otro lado, no es la primera vez que circulan reportes de inteligencia sobre posibles violaciones rusas, realizando explosiones nucleares con un yield tan limitado que no puedan ser detectadas, apenas por encima del "estándar cero". El valor militar de estos ensayos limitados, sin embargo, sería escaso y en general éstos se realizan para probar medidas de seguridad en armas nucleares.

El CTBT, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, veta las pruebas atómicas en todo el mundo, ya sea con fines civiles o militares. Aún no ha sido ratificado por el número mínimo de países para que entre en efecto, pero Estados Unidos y Rusia se comprometieron a cumplir sus disposiciones. Específicamente, el primero lo ha firmado pero aún no lo ratifica, mientras que el segundo lo ratificó en 2008.

En general, el acuerdo ha sido interpretado como una restricción a todos los niveles de pruebas, incluso las de pequeña escala altamente técnicas pero con rendimientos mínimos, aunque su escritura es ambigua.

Se trata de uno de los principales acuerdos internacionales para evitar la proliferación de armas nucleares, al que se suman los tratados de prohibición de misiles nucleares de alcance medio (INF) y largo alcance (New START), firmados entre Estados Unidos y Rusia.

Pero luego de que Washington ordenara el retiro del INF y crecieran las dudas sobre el proceso de negociación del acuerdo en reemplazo del New START, que vencerá en 2021, la amenaza de una renovada carrera armamentística entre ambas superpotencias parece latente.














Fuente: Infobae.


Jueves, 30 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758884273