| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Irán
Conmemoran los 30 años del fallecimiento del ayatollah Khomeini


El líder político y religioso encabezó en 1979 la lucha que sacó del poder al sha Mohamad Reza Pahlevi y logró instaurar la República Islámica que él mismo condujo durante una década y que aún perdura.

Khomeini, quien pasó 14 años en el exilio por su oposición al sha, dijo antes de la Revolución Islámica que los clérigos no debían tener un papel ejecutivo sino supervisor del cumplimiento de la ley islámica o sharia.

Sin embargo, tras la victoria de la Revolución en febrero de 1979, estableció, pese a las críticas, la idea de "Velayat Faqih", que le otorgaba el liderazgo como experto en ley islámica y basándose en la doctrina chiita de tener un sustituto durante la ausencia del imán duodécimo, según informa la agencia de noticias EFE.

"Estados Unidos no puede hacer una mierda", expresó, en un lenguaje popular, en 1979 al manifestar su apoyo al desafío sin precedentes lanzado por un grupo de estudiantes a la primera potencia del mundo, al asaltar y tomar rehenes en la embajada de Washington en Teherán.

Treinta años después de su muerte, el odio a Estados Unidos permanece como la única columna firme sobreviviente de la ideología del régimen, mientras la sociedad tomó una dirección bien diferente a la auspiciada por el imán.

En el país, en el que el 50% de los 80 millones de habitantes nació luego de la muerte del ayatollah, no tuvo lugar aquella comunidad islámica moralmente pura que Khomeini había prometido en su retorno triunfal a la patria.

Irán no es hoy un país tan sinceramente religioso como lo era en los tiempos de la monarquía: males como la droga y la prostitución afligen a la República Islámica; la prohibición del alcohol no transformó a los iraníes en un pueblo de abstemios, la corrupción económica y el nepotismo se propagan y las disparidades sociales aumentan, describe por su parte la agencia de noticias Ansa.



Fuente: Télam


Lunes, 3 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758890765