| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Huawei reducirá la producción de smartphones tras su inclusión en la lista negra de Donald Trump


Complicaciones en la cadena de suministro de la empresa china arrojan dudas sobre su capacidad de convertirse en el proveedor de teléfonos inteligentes con más ventas del mundo, meta que esperaba concretar en 2020
Huawei se ha visto obligada a interrumpir algunas de sus lineas de producción de smartphones, lo que amenaza su objetivo de convertirse en el principal proveedor de teléfonos inteligentes del mundo -y superar a Samsung- en el año 2020, reportó South China Morning Post.

La reducción de su producción de dispositivos surge después de que Washington incluyera al gigante chino de las telecomunicaciones en una lista de empresas sospechosas a las que los grupos estadounidenses no pueden vender material tecnológico.

"Foxconn, el fabricante taiwanés de electrónica que ensambla aparatos para muchas marcas de teléfonos, incluyendo Apple y Xiaomi, ha detenido varias líneas de producción de teléfonos Huawei en los últimos días, ya que la compañía de Shenzhen ha reducido las órdenes de compra de los nuevos teléfonos", informó el periódico de Hong Kong, citando a "gente familiarizada con el asunto".

Es demasiado pronto para decir si somos capaces de alcanzar la meta.

El diario también citó a un "alto ejecutivo", que pidió no ser nombrado, diciendo que, como resultado de la guerra comercial, se plantearon serias dudas sobre el acceso de la empresa a servicios que son vitales para las ventas globales.

Consultado sobre la proyección del gigante chino de superar a Samsung Electronics como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo, Zhao Ming, presidente de Honor, una de las marcas de teléfonos inteligentes de Huawei, dijo a los medios el viernes pasado: "En vista de los recientes acontecimientos, es demasiado pronto para decir si somos capaces de alcanzar la meta".

Huawei ha rechazado estas afirmaciones y ha negado los informes de los medios de comunicación de que ha reducido la producción de sus teléfonos inteligentes o ha suspendido varias líneas de producción de su principal proveedor, reportó Forbes el lunes por la noche.

"Huawei refuta estas afirmaciones", dijo un portavoz de la compañía al sitio web estadounidense. "Nuestros niveles de producción global son normales, sin ajustes notables en ninguna dirección".

Luego de que Google suspendiera el acceso de Huawei a futuras actualizaciones del sistema operativo Android, las compañías de procesadores de los EEUU Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom, la alemana Infineon Technologies y los fabricantes de chips de memoria estadounidenses Micron Technology y Western Digital también decidieron dejar de suministrar a Huawei, en cumplimiento de la orden de la Administración Trump.

Huawei es el segundo mayor vendedor de smartphones del mundo, con un 19% del mercado, detrás de Samsung (23,1%), pero delante de Apple (11,7%).




Fuente: Infobae


Martes, 4 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758890738