| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Importante reconocimiento La científica argentina Sandra Díaz


El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.


La bióloga argentina Sandra Díaz (57) ganó este miércoles el premio Princesa de Asturias a la Investigación, uno de los galardones más prestigiosos del mundo al que puede aspirar un científico. El reconocimiento fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.

El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica reconoció el trabajo que desarrollan ambas biólogas por separado y que las ubica en la vanguardia de nuevas líneas de investigación en torno a la crisis climática y sus efectos, así como en la defensa de la biodiversidad.
Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y catedrática de la Universidad Nacional de Córdoba, es considerada una de las científicas más influyentes y reconocidas del mundo y fue presentada por la Fundación Princesa de Asturias como una "referencia científica en el área de la ecología".

La científica se graduó en 1989 en la Universidad Nacional de Córdoba y desde 1994 es profesora allí e investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv).

También trabajó en el Comité de Ciencias de la Tierra del Futuro, una iniciativa del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Una de sus contribuciones de éxito fue el desarrollo de TRY, la base de datos de los caracteres funcionales de las plantas más grande de la historia a escala mundial.

A la vez, Díaz es la fundadora de Núcleo DiverSus, una red interdisciplinaria que lleva a cabo investigación primaria y síntesis sobre la biodiversidad y la sostenibilidad, con énfasis en América Latina y proyección global.
En sus trabajos sobre cómo la biodiversidad puede ayudar a combatir el cambio climático sus estudios se enlazan con el de la estadounidense Chory, quien según recordó el jurado ha estado estudiando "el desarrollo de plantas capaces de absorber hasta 20 veces más dióxido de carbono del aire que las normales".

Dicho proyecto pionero tiene lugar en el Instituto Salk, en La Jolla (California), donde Chory, de 64 años, dirige la Harnessing Plant Initiative. El programa consiste en editar genéticamente esas plantas, de manera que puedan absorber más dióxido de carbono, por lo que según valoró el jurado, "se trata de un proyecto de investigación que lucha contra el calentamiento global y, por tanto, el cambio climático".

Díaz cuenta, además, con numerosos premios nacionales e internacionales, como el Premio Nobel de la Paz otorgado en 1997 al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), con el que trabajó entre 1994 y 2007.



Fuente: Clarìn


Miércoles, 5 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758890481