| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Cumbre del G20 en Japón: el Grupo de Lima buscará ejercer mayor presión sobre el régimen de Venezuela
Los presidentes que viajarán a Osaka mantendrán una reunión aparte para tratar medidas contra el régimen de Maduro. También apoyarán reformas en la Organización Mundial del Comercio
Los países del Grupo de Lima buscarán imponer en la cumbre de presidentes del G20 más presión sobre Venezuela y, a la vez, ayudar a Japón para que en la reunión de jefes de Estado haya un documento consensuado con temas álgidos como la imposición de nuevas reglas al comercio mundial y el cambio climático.

Según confirmó el canciller argentino Jorge Faurie "la presencia del presidente Mauricio Macri en el G20 implica que a la Argentina se la ubica en la mesa global de negociaciones y significa también que nuestro país puede dar un importante aporte importante para lograr por consenso las discusiones del comercio y la geopolítica mundial".

De esta manera el ministro de Relaciones Exteriores ratificó también que durante la cumbre del G20 que se realizará entre el 28 y 29 de junio en Osaka Macri y otros jefes de estado mantendrán un aparte con los presidentes que integran el Grupo Lima para abordar la situación de Venezuela y evaluar nuevos mecanismos de presión al régimen de Nicolás Maduro para que se restituya la democracia.

En relación a la cumbre del G20 el ministro Faurie explicó a Infobae que "la Argentina quiere ayudar a que exista un consenso en las reglas del comercio mundial en el marco del multilateralismo". Así, el canciller argentino no descartó la posibilidad de que en la cumbre de jefes de Estado en Osaka haya un nuevo planteo de los presidentes para avanzar en reformas a la OMC en virtud de mejorar y transparentar las reglas del comercio mundial. Esta no será tarea sencilla si se tiene en cuenta la guerra comercial desatada entre Esytados Unidos y China. Esta es una idea que también comparte el presidente de Brasil Jair Bolsonaro y los presidentes de Chile y Colombia, pese a que estos no forman parte del G20.


"Está claro que el impacto de la guerra comercial de China y Estados Unidos nos afecta a todos. Por ello se hace necesario rediscutir las reglas de la OMC para dar con un comercio mundial más transparente y dinámico", explicó el ministro Faurie. En las negociaciones para alcanzar un documento consensuado Argentina hizo su aporte con la experiencia del G20 en Buenos Aires y así el sherpa Pedro Delgado Villagra ya se reunió varias veces con su par Kijo Tomita para darle forma al documento final de los presidentes. Japón no quiere que Estados Unidos rompa el tablero mundial como ocurrió en la cumbre de Hamburgo hace dos años. De todas maneras, la administración de Abe comparte también la necesidad de dar con reformas de fondo en la OMC para modificar y transparentar las reglas mundiales del comercio.

Por otra parte, fuentes del gobierno argentina ratificaron la intención del presidente Macri y de sus pares de Canadá, Brasil y Estados Unidos de armar una reunión aparte en medio de la cumbre del G20 para abalizar con integrantes del Grupo Lima nuevas medidas de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro. Es probable que de allí surja un nueva documento tendiente a exigir la reestitución de la democracia en Venezuela. No se dieron detalles aun de lo que podría ser ese nuevo esquema de presión hacia Venezuela.

Desde el gobierno argentino alertaron que los integrantes del Grupo Lima no creen que haya posibilidades de que las conversaciones entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana en Noruega logren algun resultado concreto. "Es muy difícil que se logren elecciones libres en Venezuela sin una previa salida de Maduro del poder", dijeron funcionarios del gobierno argentino.

A su vez, desde el gobierno de Macri admitieron que Richard Blanco, el diputado opositor venezolano que logró escapara del régimen de Maduro, estuvo "como invitado" en la embajada de la Argentina en Caracas. Y alertaron también que la presencia de custodios armados iraníes en actos del presidente de Venezuela deben ser un llamado de atención para la región.









fuente: Infobae


Martes, 18 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758904445