| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Diez personas por día son detenidas ilegalmente en Nicaragua por protestar contra el régimen de Daniel Ortega
Así lo revela el reciente estudio del Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos de Nicaragua. El informe indica, además, que el sandinismo mantiene a 91 presos políticos en sus cárceles
Un informe del Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos reveló este jueves que cada día un promedio de diez personas son "secuestradas" en Nicaragua por manifestarse contra el régimen de Daniel Ortega, en el marco de la crisis sociopolítica que atraviesa el país.

"Se han reportado durante el último cuatrimestre un promedio de 10 secuestros por día", especificó el Comité en su "Informe y listas de personas presas políticas", que incluye datos de esas detenciones actualizados al 25 de junio.

Según el monitoreo del Comité, los "secuestros" son ejecutados por Policías y paramilitares en todas las ciudades de Nicaragua donde hay expresiones contra Ortega.

El Comité los llama "secuestros" y no detenciones, porque en Nicaragua protestar no es delito, y las leyes prohíben a la Policía arrestar a alguien sin haber cometido faltas, mientras que los civiles no pueden detener a una persona contra su voluntad.

Con base en el dato suministrado por el Comité, más de un millar de personas han sido "secuestradas" entre marzo pasado y junio, sin embargo, la mayoría son liberadas horas o días después.

La estrategia de los arrestos efímeros, según el Comité, es desmontar las protestas contra Ortega, intimidar a los opositores, y evitar que se dispare nuevamente el número de "presos políticos", que hasta marzo pasado superó los 800, de acuerdo a las listas divulgadas en ese mes.

El mismo estudio señala que actualmente el régimen, que entre febrero y el 11 de junio excarceló a unos 620 "presos políticos", mantiene en sus calabozos a otras 91 personas que han mostrado su descontento con Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

De esas 91 personas, al menos 64 fueron "secuestradas" después de marzo, cuando el régimen sandinista se comprometió a liberar a todos los "presos políticos" y a respetar la Constitución en lo referido a las libertades públicas.

Adicionalmente el Comité presentó una lista de 102 personas que fueron vistas por última vez cuando eran capturadas por la Policía o grupos oficialistas, y de las que no se volvió a tener información.

El Comité destacó que las listas de los encarcelados y las personas con paradero desconocido, que algunos consideran desaparecidos, son preliminares, ya que cada día las autoridades detienen y excarcelan a manifestantes de manera arbitraria.

Las capturas de opositores se dan en el marco de la peor crisis sociopolítica de Nicaragua en décadas, que desde el 18 de abril de 2018 ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, además de decenas de miles en el exilio.

En 14 meses la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha registrado al menos 326 muertos como producto de la crisis en Nicaragua. Organizaciones humanitarias locales cuentan hasta 594, pero el Gobierno reconoce 200.

El caso de Nicaragua es estudiado en la ciudad colombiana de Medellín en la 49 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ha puesto en marcha un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra el país, por la violación al orden constitucional, que de ejecutarse le dejaría fuera del organismo.

Con información de EFE.





Fuente: Infobae.


Jueves, 27 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758915242