| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EEUU
EEUU advirtió que habrá más sanciones contra Irán por haber violado sus obligaciones nucleares


Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, indicó que el régimen persa también enfrentará "más aislamiento" luego de haber enriquecido nuevamente uranio a niveles prohibidos.

Estados Unidos advirtió este domingo que habrá más sanciones contra el régimen de Irán por haber superado los límites de enriquecimiento de uranio fijados en el acuerdo nuclear de 2015, en medio de los esfuerzos de Washington -y gran parte de la comunidad internacional- de evitar que Teherán desarrolle una bomba atómica.

En un mensaje en la red social Twitter, Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, afirmó que "la última expansión del programa nuclear de Irán llevará a más aislamiento y más sanciones".

"Las naciones deben restaurar el estándar mantenido durante largo tiempo que fijaba que Irán no podía enriquecer (uranio) dentro de su programa nuclear. El régimen de Irán, armado con armas nucleares, representaría un peligro aún mayor para el mundo", manifestó el titular de Exteriores norteamericano.

El régimen de Irán comenzó este domingo a enriquecer uranio a una pureza superior al 3,67 %, al expirar el ultimátum de 60 días que las autoridades de Teherán habían dado a los signatarios europeos del acuerdo para compensar el impacto de la retirada unilateral de ese pacto por parte de Estados Unidos.


Irán y las seis grandes potencias mundiales (Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia y EE.UU.) alcanzaron un histórico acuerdo en 2015 por el que Teherán se comprometía a limitar su programa nuclear a cambio de beneficios económicos y el levantamiento de sanciones por parte de Washington.

En mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a su país del pacto y, como resultado, ha vuelto a imponer sobre Irán todas las sanciones que habían sido retiradas.

Frente a ello, los europeos se comprometieron a garantizar los beneficios económicos del acuerdo para Irán e intentaron crear un mecanismo llamado "Apoyo al intercambio comercial", destinado a sortear las sanciones de Washington para facilitar el comercio con Teherán.

Irán cree que ese mecanismo es positivo, pero insuficiente.

Por eso, en mayo, cuando se cumplía un año de la salida de EEUU del acuerdo, el presidente iraní, Hasan Rohani, dio un ultimátum de 60 días al resto de los países firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania), al advertirles de que Irán iba a comenzar a violar el pacto si no le garantizan sus beneficios económicos.

Esta semana, Irán cumplió sus amenazas y, por primera vez, violó el pacto nuclear al exceder por una pequeña cantidad sus existencias de uranio enriquecido.

Ahora, lo que ha hecho Teherán es comenzar a superar el nivel de uranio enriquecido, cuyo máximo fue fijado en 3,67 % en el pacto nuclear.

A pesar de esas violaciones, Irán está muy lejos de desarrollar una bomba atómica, ya que como resultado del acuerdo exportó el 98% de sus reservas de uranio enriquecido e inutilizó llenando de cemento el reactor de agua pesada de Arak, que sería clave en el hipotético desarrollo de armamento nuclear.



Con información de EFE




Fuente: Infobae


Domingo, 7 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758920155