| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
El presidente Mauricio Macri asistie al desfile por el Día de la Independencia, en Palermo

Con el presidente Mauricio Macri en el palco, se desarrolla el tradicional desfile patrio sobre la Avenida del Libertador entre Salguero y Dorrego. El Jefe de Estado se mostró acompañado por su compañero de fórmula, el peronista Miguel Ángel Pichetto.

Las calles de la Ciudad de Buenos Aires son sede de la tradicional ceremonia por el Día de la Independencia, que el año pasado se suspendió por temas presupuestarios. Esta vez, a 203 años del 9 de julio de 1816, se celebra la gesta con un despliegue de más de 4.000 efectivos de a pie, motorizados y montados a caballo, bandas militares y de música –de distintos regimientos y cuerpos– y 16 aeronaves militares en vuelo.

El desfile en conmemoración de un nuevo aniversario del día de la declaración de la independencia comenzó antes del mediodía: se desarrolla sobre la Avenida del Libertador entre Salguero y Dorrego y el palco está ubicado frente a Plaza Holanda. Allí se dispusieron 150 sillas y un lugar especial para el presidente Mauricio Macri, quien cerca de las doce del mediodía se hizo presente luego de encabezar en la provincia de Tucumán el acto central por el Día de la Independencia. El Jefe de Estado está acompañado por la primera dama, Juliana Awada, por el grueso de ministros de su gabinete y por el precandidato a vicepresidente de Juntos Somos el Cambio, Miguel Ángel Pichetto. Además se instalaron dos columnas de sonido con potencia suficiente para cubrir 150 metros a ambos lados del palco desde donde se informa a la multitud quiénes desfilan y qué aeronaves surcan los cielos.

El tránsito vehicular está restringido desde las ocho de la mañana. El acto comenzó al mediodía con la procesión de once bandas musicales de diferentes regimientos y compañías. Las primeras en desfilar fueron las bandas de música de cada una de las tres Fuerzas Armadas, además de las de la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura Naval. Los músicos son escoltados por un desfile de tropas del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (100 efectivos), Ejército Argentino (1.400), la Armada (500), la Fuerza Aérea (450), acompañados por Gendarmería Nacional (300), Prefectura (300), PSA (300), Policía Federal y de la Ciudad (200 y 200 efectivos), Veteranos de Guerra de Malvinas y miembros de fuerzas de seguridad extranjeras.


Forman parte de la celebración cuatro Hummer, cuatro Polaris, dos Gaucho y dos CSK-131, los vehículos blindados chinos que participaron del operativo de seguridad de la Cumbre del G20. A las 12:40, el público que se congregó para presenciar el desfile patrio militar alzó la vista para ver y escuchar tronar a tres cazabombardero A-4AR Fightinghawk, en uno de las mejores prestaciones de la cita conmemorativa al Día de la Independencia.


Además en la muestra se desempeñan vehículos militares de operaciones y logística (dos Guardian, cinco Marrúa, cuatro Ford F350 y tres ACL 5 Anfibios) y de combate como los M-113 (2), SK-105 (2), VCA Palmaria (2) y los tanques TAM y TAM II (4) y VCTP (2).

Los desfiles militares en celebración del 9 de julio se volvieron a realizar hace tres cuandos en virtud al Bicentenario de la Independencia, tras una período de 16 años sin operativos militares para festejar la fiesta patria de la declaración de la independencia. El año pasado no se hizo por falta de presupuesto. Esta vez, el despliegue comenzó a las ocho de la mañana y a las 15 horas la zona volverá a estar liberada al tránsito.





Fuente: Ámbito /Infobae


Martes, 9 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758919993