| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
Opinion: egos, inexperiencia, el NAIM y todo lo que hay detrás de la renuncia de Carlos Urzúa al gobierno de López Obrador
Por su carta de renuncia, pareciera que Urzúa sabía del impacto que puede causar a la economía una elevada inflación, el no incentivar el consumo interno y la producción, la necesidad de aumentar la producción petrolera y evitar los conflictos gremiales. Incluso, del costo de correr, como se hizo, a tanto funcionario público
Por Georgina Howard*

Sin duda, la renuncia de Carlos Urzúa no sorprendió a muchos, ya se veía venir desde el año pasado y los rumores, fake news o predicciones, corrían como chisme por los pasillos de toda la administración pública.

Aunque los mercados, frágiles y la expectativa, sí resintieron el anuncio que viene a abonar un poco más de incertidumbre entre los inversionistas, no sólo por los conflictos entre China y Estados Unidos, Irán y Estados Unidos, los aranceles al acero o la amenaza hacia los migrantes, sino por la desconfianza en el futuro del país.

Lo cierto es que los desencuentros entre Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, y Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia y vínculo entre Andrés Manuel López Obrador y los empresarios de Monterrey, era más que evidente.



Más de egos que de estrategia financiera, más de cotos de poder que de coordinación, y se vio desde las primeras semanas que tomaron posesión de sus respectivos cargos.

Cada quien quiso imponer a su equipo, aunque no tuviera la experiencia necesaria para desempeñarse en el cargo y ambos, incluso, aceptaron imposiciones de la 4T para los nombramientos de quienes serían sus subalternos. Y es que ninguno de los dos, además, trató de aterciopelar un enfrentamiento que era público y privado entre ambos equipos.

El primer desacuerdo se vio con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Romo apostó y aseguró a los empresarios que seguiría el proyecto de Texcoco, mientras que Urzúa -siguiendo las indicaciones de AMLO- lo sepultó.


Mientras Romo se disciplina en la toma de decisiones, siguiendo a la 4T, no sin analizar y dar su punto de vista, Urzúa se dedicó cumplir las órdenes del presidente López Obrador, sin cuestionar, aún sabiendo que las implicaciones económicas pudieran ser negativas, como un adelgazamiento extremo de la administración pública y una centralización de las funciones, que sólo ha paralizado la funcionalidad del aparato público en todos los órdenes.

A las decisiones del aeropuerto vinieron las medidas para combatir el huachicoleo y el consecuente desabasto de gasolina, las huelgas de Matamoros, la andanada contra los contratistas de la CFE, la austeridad en el gasto, y una serie de anuncios con impacto extremo en las finanzas públicas, que terminaron en una descalificación a Pemex y obligaron al gobierno no a pedir más deuda, sino a reestructurar la que ya no se podía pagar.

Por su carta de renuncia pareciera que Urzúa sabía del impacto que puede causar a la economía una elevada inflación, el no incentivar el consumo interno y la producción, la necesidad de aumentar la producción petrolera y evitar los conflictos gremiales. Incluso, del costo de correr, como se hizo, a tanto funcionario público que era estratégico en las funciones que venía desempeñando, en aras de una política de austeridad.


Estas discrepancias económicas que se sumaron a las diferencias con algunos miembros del gabinete, además de Romo el entonces director general del IMSS, Germán Martínez Cázares, quien denunció la injerencia de Hacienda en las finanzas del Instituto, son hoy evidencia de que se tomaban "decisiones de política pública sin el suficiente sustento" y cuidando los efectos que pueden causar, más allá de colores partidistas.

La renuncia de Urzúa es, en pocas palabras, un deslinde de lo que pudiera pasar por decisiones no pensadas o un hartazgo de las imposiciones en la Secretaría a diversos personajes que, según él, no saben cómo se trabaja la Hacienda Pública, lo que evidencia que el amiguismo y el nepotismo siguen en la 4T. El tiempo lo dirá.










fuente: Infobae


Martes, 9 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758919925