| Viernes 26 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Con modificaciones, la reforma de las pensiones en Brasil dio el primer paso en la Cámara de Diputados
La votación inicial para la aprobación del proyecto concluyó con el amplio respaldo de 379 parlamentarios, frente al rechazo de 131. Sin embargo, se excluyó a sectores clave que ahora serán objeto de un nuevo debate
El pleno de la Cámara Baja de Brasil aprobó este miércoles el marco legal de la reforma de las pensiones propuesta por el Gobierno de Jair Bolsonaro, pero aún deberá someter el texto a nuevas discusiones antes de remitirlo al Senado.

La primera de las dos votaciones necesarias para la aprobación del texto que define el marco general de la reforma concluyó en la Cámara de Diputados que obtuvo el respaldo de 379 parlamentarios, frente al rechazo de 131.

De ese modo, se superaron los tres quintos necesarios (308 de 513 votos) que exige una enmienda constitucional como la propuesta, cuyo trámite parlamentario es engorroso y requiere diversas votaciones.

El marco legal de la reforma, que propone endurecer el acceso a las jubilaciones en búsqueda de un ahorro fiscal equivalente a unos 265.000 millones de dólares en diez años, todavía puede ser objeto de alteraciones, pues los diputados deberán definir ahora la situación en que quedarán algunos sectores específicos.

Entre ellos, el oficialismo insiste en que la reforma alcance los ámbitos municipales y regionales, que fueron excluidos de la versión aprobada este miércoles, pese a que estaban en el proyecto original.

Una vez resueltos esos casos, el pleno de los Diputados someterá el proyecto retocado a una nueva votación, y si lo aprueba nuevamente por un mínimo de 308 votos, remitirlo al Senado, que lo examinará durante el segundo semestre de este año.

La previsión es que esa segunda votación en la Cámara Baja sea realizada antes de este sábado, pues el Parlamento iniciará el día 18 un receso que concluirá el 1 de agosto, y la intención de la mayoritaria base oficialista es acelerar el trámite.

Mientras los diputados deliberaban, decenas de personas se congregaron en las puertas del Parlamento para protestar contra la iniciativa del Gobierno y llegaron a enfrentarse con la Policía, aunque sin mayores consecuencias.

También hubo una protesta en el centro de San Pablo, convocada por sindicatos, que igualmente concluyó sin incidentes.

La reforma es la gran apuesta del Gobierno para intentar recomponer una economía que entre 2015 y 2016 perdió 7 puntos porcentuales, que creció a un ritmo insuficiente del 1% anual en 2017 y 2018 y que este año se teme que pueda volver a caer en una recesión.

El trámite ha demorado más de lo previsto debido a maniobras que están previstas en las normas parlamentarias, que han sido usadas al máximo por la oposición de izquierdas, que rechaza el proyecto y aun en minoría intenta obstaculizar el proceso.

Mediante la reforma, el proyecto pretende reducir el gasto con un sistema de pensiones que el Gobierno considera "quebrado", acabar con un crónico déficit del sector público y liberar recursos para la inversión en áreas claves.

Para lograr esa meta, el proyecto plantea una edad mínima para el acceso a la jubilación, que hasta ahora no es requisito en Brasil y que sería de 62 años para las mujeres y 65 para los hombres.

Una de las propuestas más polémicas planteaba poner fin al actual sistema de reparto, mediante el cual el Estado gestiona en un fondo único las contribuciones de trabajadores y empresarios, para adoptar un régimen de capitalización, por el cual la jubilación de un trabajador dependería de lo que pudiera ahorrar durante su vida.

Sin embargo, esa propuesta no prosperó por el firme rechazo de vastos sectores de centro y derecha que, si bien apoyan a Bolsonaro, coincidieron en que el país no está en condiciones de pasar a un régimen de capitalización, debido a la escasa capacidad de ahorro de sus trabajadores.

(Con información de EFE).








Fuente: Infobae.


Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758920148