| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Corea del Sur confirmó que uno de los misiles disparados por el régimen de Kim Jong-un era de un nuevo tipo
El segundo proyectil disparado por los norcoreanos voló 690 kilómetros antes de caer en el mar de Japón. Se trata del primer ensayo de misiles realizado por el Norte desde una reunión improvisada entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un el mes pasado
Uno de los dos misiles que Corea del Norte disparó al mar el jueves voló 690 kilómetros y era de un "nuevo tipo" que el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no había visto antes, dijo un funcionario en Seúl.

A primera hora del día, el el Estado Mayor Conjunto surcoreano anunció que los dos misiles fueron lanzados justo después del amanecer desde Wonsan, en la costa este de Corea del Norte, y que volaron más de 430 kilómetros antes de caer al mar.

Pero luego emitió una declaración separada, afirmando que el segundo proyectil disparado por los norcoreanos voló 690 kilómetros y se cree que es un "nuevo tipo de misil", citando un análisis de las autoridades de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos.

Se trata del primer ensayo de misiles realizado por el Norte desde una reunión improvisada entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un el mes pasado que se tradujo en un acuerdo para reanudar a nivel de grupo de trabajo las conversaciones sobre desnuclearización.

Los analistas estimaron que estas pruebas responden al enfado de Pyongyang por los ejercicios militares conjuntos planificados entre Estados Unidos y Corea del Sur programados para el próximo mes.

Firme reacción japonesa.

El ministro japonés de la Defensa condenó el lanzamiento de los proyectiles norcoreanos.

"Si se trata de misiles balísticos, eso viola resoluciones de la ONU. Estos casos recientes de lanzamiento de proyectiles son extremadamente lamentables", dijo el ministro Takeshi Iwaya a la prensa.

Estos lanzamientos tuvieron lugar en un contexto marcadamente tenso entre Pyongyang y Seúl ante la inminente realización de ejercicios militares en Corea del Sur con la participación de tropas estadounidenses.

El 17 de julio, Corea del Norte advirtió a Corea del Sur y Estados Unidos de que esos ejercicios tendrían repercusiones en la disposición de Pyongyang de mantener canales de diálogo con Washington por su programa nuclear.

Así, dejó entrever la posibilidad de anular la moratoria que adoptó sobre sus ensayos balísticos y nucleares.

Estados Unidos y Corea del Sur realizan ejercicios militares conjuntos todos los años, y las operaciones previstas para las próximas semanas han sido reducidas drásticamente para no aumentar las tensiones con Corea del Norte.

Sin embargo, la precisión sobre el alcance de los lanzamientos realizados por Corea del Norte es de particular importancia, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, había sugerido que los ensayos con armas de corto alcance no descarrilarían las conversaciones.

Al referirse a los lanzamientos realizados por Corea del Norte a inicios de año, Trump había comentado que se trató de "misiles de muy corto alcance, algo que ya es común".

Estados Unidos mantiene unos 30.000 soldados en Corea del Sur. Por ello, Corea del Norte insiste que en los ejercicios militares conjuntos no son más que ensayos para invadir la parte norte de la península coreana.

Estados Unidos exige la "desnuclearización total, definitiva y verificada" de Corea del Norte como condición para levantar las sanciones comerciales a Pyongyang.

Trump y Kim se encontraron tres veces, la última de ellas en un histórico encuentro en la Zona Desmilitarizada que divide la península coreana.

En esa ocasión, los dos mandatarios se saludaron por encima de la línea divisoria y seguidamente Kim invitó a Trump a ingresar formalmente en territorio norcoreano.

Instantes más tarde, los dos líderes pasaron al lado sur de la línea divisoria, y coincidieron en declarar la intención de mantener los canales de diálogo.

Al inicio de esta semana, Trump había admitido que no había por el momento previsión de un nuevo encuentro con Kim, pero aseguró que hubo "una correspondencia muy positiva con Corea del Norte recientemente".

(Con información de AFP).








Fuente: Infobae.


Jueves, 25 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758941556