| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Un hacker admitió que intervino las comunicaciones de los fiscales anticorrupción del caso Lava Jato en Brasil


Walter Delgatti Neto fue detenido el martes en el interior del estado de Sao Paulo. En su declaración, dijo que entregó al periodista estadounidense Gleen Greenwald los mensajes de Telegram. El hecho puso generó polémica y puso un manto dudas en la forma como procedió el ex juez Sergio Moro

Un supuesto hacker confesó haber pirateado comunicaciones de fiscales anticorrupción del caso Lava Jato en Brasil, pero afirmó que no recibió ningún pago por filtrar la información al portal The Intercept Brasil, según el testimonio policial divulgado este viernes por la televisión O Globo.

Walter Delgatti Neto, de 30 años, fue detenido el martes en el interior del estado de Sao Paulo. En su declaración a la policía, dijo que entregó al periodista estadounidense Glenn Greenwald -uno de los fundadores del portal- los mensajes de Telegram que obtuvo de cuentas de fiscales de Lava Jato, que comenzaron a ser publicados a inicios de junio.

Entre los fiscales cuyos teléfonos fueron intervenidos figura Deltan Dallagnol, jefe de la fuerza de tarea Lava Jato, la operación que llevó a la prisión por corrupción a decenas de empresarios y políticos, incluido el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Dado el volumen del material al que accedió el supuesto hacker, en acuerdo con el periodista optó por "crear una cuenta en Dropbox, subió el material y pasó la clave a Greenwald", según la declaración leída por una periodista de Globo.

En "ningún momento dio sus datos personales a Greenwald", a quien no conoce personalmente, agregó. El hombre afirmó además que "nunca recibió ningún pago, valor o ventaja a cambio del material entregado al periodista".

Delgatti Netto fue detenido junto a otras tres personas por participar en ataques a teléfonos de autoridades políticas y judiciales, incluyendo mensajes entre los fiscales de Lava Jato y el ministro de Justicia, Sergio Moro, quien antes de asumir su cargo fue el principal juez del caso anticorrupción.

Aseguró en cambio que no fue él quien trató de hackear el teléfono de Moro. "No obtuve ningún contenido de las cuentas de Telegram del ministro Sergio Moro", afirmó.

El informe leído en la televisión nada dice de tentativas de inflitración en teléfonos del presidente Jair Bolsonaro, reportadas esta semana.

Moro felicitó a los agentes que realizaron la operación y dijo que los detenidos son "la fuente de confianza de quienes divulgaron supuestos mensajes obtenidos criminalmente", en referencia a los diálogos de Telegram publicados por The Intercept Brasil.

El ministro dijo que el material recuperado en la operación sería destruido, pero la policía afirmó que solo "cabe a la Justicia, en momento oportuno, definir el destino del material".

El intercambio de mensajes fue presentado por The Intercept Brasil como una prueba de colusión de instancias judiciales para impedir que el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula ganase los comicios presidenciales de 2018, en los que resultó elegido Bolsonaro.




Con información de AFP



Fuente: Infobae


Domingo, 28 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758947442