| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
El principal culpable de los tics en los párpados es el estrés
Se llaman mioquimias o aleteos palpebrales y se relacionan con el padecimiento que la OMS considera una "epidemia global"
Tal vez alguna vez le haya pasado que alguno de sus párpados comience a tener pequeños y molestos espasmos de forma totalmente involuntaria, que suelen durar varios segundos o minutos, se llaman mioquimias, o aleteo palpebral, y en la mayoría de los casos no resultan ser generados por patologías de preocupación.

"Son contracciones espontáneas involuntarias del músculo orbicular del párpado", explicó Julio Ortega Usobiaga, oftalmólogo de la Clínica Baviera, quien puntualizó que aunque pueden afectar a ambos párpados "es más frecuente que se produzcan en la zona inferior del ojo y que normalmente solo afecten a uno de ellos". Estos espasmos o temblores no son suficientemente fuertes para llegar a cerrar de manera involuntaria el párpado —una de las funciones de este músculo—, aunque sí son muy molestos, especialmente si se repiten cada varios segundos. Pero, ¿qué los provoca?

Los detona generalmente el estrés.

En la gran mayoría de los casos son un síntoma de algo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una "epidemia global": el estrés. "Suelen aparecer en situaciones de tensión, ansiedad, cansancio y falta de sueño", asegura Ortega Usobiaga, y Guillermo García Ribas, médico del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, coincide: "Se producen por una mayor fatiga muscular. El músculo ocular es muy activo y por ello muy sensible al agotamiento o el estrés".

Hay que tener en cuenta que este músculo se mantiene funcionando prácticamente todo el tiempo que una persona permanece despierta.

"Parpadeamos una media de 10 veces por minuto [unas 9.600 veces por día, si dormimos ocho horas] y es muy difícil evitarlo. Si estamos cansados, con falta de sueño, lo que incrementa el tiempo que estamos con los ojos abiertos, o sufrimos estrés, una de las manifestaciones que puede observarse son las mioquimias palpebrales intermitentes", afirmó García Ribas al portal de El País.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

A veces, estas contracciones duran solo unos días, pero en ocasiones pueden prolongarse durante algunas semanas. Es en esos casos es cuando conviene plantearse acudir al médico. La pauta la marca García Ribas: "Si persisten, sobre todo por la noche cuando estamos dormidos y se supone que el músculo está relajado, o si la mioquimia afecta no solo a la zona del párpado sino que se observa en otros puntos de la cara, hay que ir al médico".

El tratamiento que recomiendan casi todos los expertos pasa por descansar adecuadamente, evitar las tensiones y el estrés así como los estimulantes o la cafeína, y favorecer el descanso ocular: alejarse de las pantallas, ya sea de ordenadores, móviles o televisiones, o al menos hacer descansos cada hora; evitar la sequedad ocular, aparcar las lentillas en favor de las gafas y usar luz indirecta.

Parpadeos involuntarios asociados a patologías.

En el caso de otras afecciones más graves, como el blefaroespasmo o el espasmo hemifacial, ya no se trata de pequeños temblores si no de espasmos más enérgicos y deben ser estudiados por un especialista en neuroftalmología que descartará si existen o no enfermedades asociadas y valorará la derivación para su tratamiento a los especialistas en oculoplástica (especialistas de los párpados). Los siguientes síntomas requieren revisión oftalmológica, puesto que combinados con otros pueden indicar la presencia de una enfermedad:

-Los espasmos provocan el cierre completo de los párpados.

-Existe dificultad para mantener los ojos abiertos durante el día.

-Experimenta temblores en otras zonas de la cara a parte de la zona ocular.

-Los espasmos se dan en ambos ojos al mismo tiempo.

-Tiene antecedentes en su familia de enfermedades relacionadas con estos síntomas.






Fuente: Infobae.


Sábado, 3 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758959416