| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
China contraataca: devalúa el yuan y por primera vez en nueve años está 7-1 con el dólar


La moneda china alcanzó su nivel más bajo desde 2010. Especulaciones apuntan a una medida premeditada para favorecer sus exportaciones en medio de la guerra comercial con EEUU y las amenazas de Trump.

Más de siete yuanes por un dólar. El valor de la divisa china se hundió este lunes respecto al dólar, lo que alimenta las especulaciones de una medida premeditada por Pekín para favorecer sus exportaciones en plena guerra comercial con Estados Unidos.

Este umbral simbólico de siete yuanes por un dólar no se había alcanzado desde hacía nueve años. El diferencial se sitúa en niveles tan dispares solo cuatro días después de las últimas amenazas de sanciones estadounidenses contra productos chinos.

El valor del yuan en el mercado offshore (paralelo) era de 7,0282 por un dólar, tras haber disminuido un 1,26% respecto al viernes pasado. Esto representa su nivel más bajo desde 2010.

Mercados

El yuan no es totalmente convertible y el Banco Central Chino establece cada día un tipo de cambio de referencia que este lunes era de 6,9225 por un dólar, después de haber disminuido un 0,33% desde el viernes.

Pero los mercados presionaron para que bajara el valor de la divisa china, que cayó hasta 7,11 por un dólar después de la apertura de los mercados, pero después aumentó ligeramente tras una posible intervención del Banco Central Chino.

Esta institución aseguró en un comunicado tener "la experiencia, la confianza y la capacidad de mantener el tipo de cambio del yuan en un nivel razonable y equilibrado".

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado en repetidas ocasiones a Pekín de devaluar de forma artificial su moneda para favorecer sus exportaciones. Pero la Reserva Federal, tras haber investigado esta cuestión, ha desistido de acusar a China de manipular su divisa. China y Estados Unidos están inmersos en una guerra comercial desde hace más de un año que se ha visto reflejada en un aumento de los aranceles que ha afectado a intercambios comerciales valorados en 360.000 millones de dólares anuales.

Una caída del yuan favorecería las exportaciones chinas y disminuiría el impacto del aumento de las tasas aduaneras estadounidenses sobre los productos del gigante asiático.

Trump reiteró el pasado jueves sus amenazas comerciales a Pekín al anunciar que a partir del 1 de septiembre pretende extender el aumento de los aranceles a prácticamente todas las importaciones chinas.

"El gobierno chino puede verse autorizado a disminuir de forma suplementaria el yuan para sostener su crecimiento" en un momento en que las perspectivas económicas del gigante asiático se ven frenadas por la guerra comercial, explica Ken Cheung, analista en Mizuho Bank.

Hasta ahora Pekín había mantenido su moneda en niveles estables para "no poner en peligro" las negociaciones comerciales con Estados Unidos, recuerda Julian Evans-Pritchard, del gabinete Capital Economics.

Pero que este lunes se haya superado el valor de siete yuanes por un dólar muestra que las autoridades chinas "han abandonado cualquier esperanza de un acuerdo comercial" con Washington, añade Evans-Pritchard.

El presidente del Banco Central Chino había asegurado en marzo que "jamás" utilizaría los tipos de cambio "como una herramienta" en la guerra comercial.

Pekín intenta desde el 2015 estabilizar el valor de su moneda para proteger sus reservas de divisas y evitar importantes fugas de capitales.





Fuente: Ambito


Lunes, 5 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758959614