| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Estados Unidos le pidió a Japón que se sume a su coalición naval en el Golfo Pérsico


Esta iniciativa esta ideada para hacer frente a la creciente amenaza del régimen de Irán en la región. Por su parte, el Reino Unido también propuso la formación de una misión marítima para proteger a los buques petroleros en el estrecho de Ormuz
El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, pidió miércoles a Japón que se sume a la coalición naval que Estados Unidos trata de impulsar en el golfo Pérsico para escoltar a petroleros en medio de las tensiones con Irán, durante una visita oficial a Tokio.

Esper trasladó esta petición al Ejecutivo nipón durante sus reuniones celebradas este miércoles en la capital japonesa con el primer ministro del país, Shinzo Abe, y con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, dijo este último al término de su encuentro.

Iwaya evitó dar detalles sobre la conversación con el jefe del Pentágono, aunque señaló que Japón "estudiará" la petición estadounidense teniendo en cuenta sus propios intereses estratégicos en la región del Pérsico, en declaraciones a los medios.

"Para Japón, Oriente Medio es una zona extremadamente importante desde el punto de vista de la energía y la seguridad", dijo Iwaya, quien añadió que Tokio tomará su decisión final teniendo en cuenta "el impacto en el precio del petróleo, y sus relaciones con Irán y con Estados Unidos".

Esper, por su parte, dijo que Japón "debe considerar seriamente" su implicación en el plan estadounidense para el Estrecho de Ormuz, al igual que "cualquier otro país con intereses en la libertad de navegación y de comercio", en declaraciones durante su vuelo a Japón en la víspera recogidas por medios estadounidenses.

El secretario de Defensa estadounidense está aprovechando su tour por Oceanía y Asia -su primera gira internacional desde que asumió el cargo a finales del mes pasado- para tratar de recabar apoyos para la coalición destinada a proteger la libre navegación en el Golfo Pérsico frente a la amenaza de Irán.

El Reino Unido propuso, por su parte, el 22 de julio la formación de una misión marítima para proteger a los cargueros en el estrecho de Ormuz, pero aclaró que esta debía ser europea, mientras que el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, ha rechazado que su país vaya a formar parte de una coalición liderada por EEUU.

En el estratégico golfo Pérsico, por el que cruza una quinta parte del crudo mundial, se han producido desde el pasado mayo una sucesión ataques a petroleros y buques cisterna de los que Washington ha responsabilizado a Teherán, que se ha desvinculado de los mismos.

Entre ellos se incluye el ataque a dos buques cisterna -uno de ellos nipón- el pasado 13 de junio, el mismo día en que el primer ministro japonés se encontraba en Irán para reunirse con el líder supremo iraní, Ali Jameneí, en lo que supuso un intento fallido de facilitar el diálogo entre Teherán y Washington.





Con información de EFE



Fuente: Infobae


Miércoles, 7 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758966002