| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
Se registró sismo de magnitud 2.1 en Álvaro Obregón: suman 24 desde el pasado 12 de julio


El Servicio Sismológico Nacional informó que ocurrió durante la madrugada de este viernes a las 05:55:05 horas.

Esta mañana un nuevo microsismo sorprendió a los capitalinos con una magnitud de 2.1 y epicentro al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, donde el movimiento fue casi imperceptible. Con éste suman 24 eventos de este tipo desde el pasado 12 de julio.

El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo de menor intensidad ocurrió durante la madrugada de este viernes a las 05:55:05 horas, con una latitud de 19.42, una longitud de -99.21 y una profundidad de un kilómetro.

Este organismo explicó que el sismo de esta madrugada tuvo una magnitud de 2.1 con epicentro al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

SkyAlert especificó que el epicentro fue en la zona del Panteón de Dolores.

De acuerdo con el servicio de alerta sísmica este movimiento de menor intensidad es el número 24 desde el pasado 12 de julio, cuando la capital del país fue sorprendida con varios eventos similares.

Desde aquel día, el único sismo con epicentro en la Ciudad de México y de una magnitud de 3 fue el registrado el 16 de julio.

¿Ha aumentado la actividad sísmica?

Según el experto Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica dijo a Gaceta UNAM, la frecuencia de estos fenómenos no es mayor.

Es similar a la que se ha registrado en los últimos 40 años. Solo que en la actualidad, la capital del país está más poblada y mayor cantidad de personas sienten los temblores.

En el pasado sólo había una estación sismológica, mientras que ahora existen 30, por lo que casi cualquier movimiento en las capas tectónicas debajo de la Ciudad de México se puede registrar. A esto se debe que haya un mayor número de reportes de microsismos.

Hay que recordar que la Ciudad de México está ubicada en la Franja Volcánica Transmexicana, arco volcánico que se extiende desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y es conocida como la Cuenca de México, que es lo que mantiene a la capital gobernada por Claudia Sheinbaum como una ciudad en constante movimiento.

"Por lo regular, la actividad sísmica en la Ciudad de México y sus alrededores es poco numerosa y de baja magnitud. Con base en los eventos registrados se tienen indicios que la mayor parte de la actividad sísmica local se concentra en los márgenes de la Cuenca de México", informó el SSN.

La experta Thalía Reyes, gerente de sismología de SkyAlert, dijo en entrevista con Infobae México que estos movimientos se llaman sismos corticales, generados por fallas geológicas que están en la superficie de la corteza terrestre; es por ello que sus magnitudes son pequeñas y también su duración.

Explicó: "¿Por qué hay de repente más sismos? Pues una falla geológica es una zona de ruptura de la corteza pero como está en movimiento puede ser como una zona de acumulación de esfuerzos que generan deformaciones. Las rocas al ser cuerpos rígidos generan resistencia y hay acumulación".

"La roca, como ya sabemos, no tiene una superficie lisa, es algo áspero, entonces tiene muchas rugosidades, lo que hace que la fricción entre la roca sea muy fuerte. Por lo tanto, cuando se libera esa energía en forma de sismo, se va haciendo por lo general en forma pausada. En forma de pedacitos, por así decirlo", agregó.

Las fricciones de las rocas, además de ocurrir por deformación natural de las placas tectónicas, se dan también por la explotación de los mantos acuíferos y las detonaciones.

De acuerdo con la experta, es poco probable que ocurra un sismo con epicentro en Ciudad de México que ocasiones daños graves.





Fuente: Infobae


Viernes, 9 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758966002