| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Lo que dicen los medios del mundo sobre las elecciones primarias en Argentina
Este domingo se celebran unas elecciones que servirán de ensayo para las presidenciales de octubre, en las que Mauricio Macri buscará la reelección frente al peronista Alberto Fernández.
Las primarias que se celebran este domingo, que se llevarán a cabo en medio de un escenario electoral polarizado e incierto, podrían dar una señal de lo que sucederá en los comicios generales de octubre. Y algunos de los principales diarios del mundo dan analizan y dan su mirada sobre la jornada electoral en Argentina.

Para la prestigiosa The Economist, Mauricio Macri está ante una dura competencia al enfrentarse a la fórmula de Alberto Fernández y Crisitna Fernández de Kirchner. A pesar de la alta inflación, el aumento del desempleo y el aumento de la deuda, la publicación inglesa cree que el presidente tiene una verdadera chance de ganar.

El País de España, por su parte, resalta el apoyo "rotundo" que los mercados financieros brindaron a Macri y cómo apostaron por su éxito en las elecciones primarias. En otra nota, el diario español pone el foco en el gran desafío que tiene el presidente para lograr un resultado que le pueda ser favorable en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo es fuerte.

"Macri ha perdido el voto de los sectores pobres del conurbano, el más golpeado por la crisis económica. Los sondeos muestran que la distancia entre el presidente y Alberto Fernández, el candidato kirchnerista, es de unos 10 puntos. En el distrito de La Matanza, bastión peronista donde viven 1,5 millones de personas, la brecha alcanza el 40%. Las cifras, sin embargo, esconden una paradoja. La gobernadora de Buenos Aires, la macrista María Eugenia Vidal, es la política con mejor imagen del país. Vidal va por la reelección y hoy padece el lastre de su jefe político", dice el periódico español en su nota.

El diario The New York Times, en un cable que publicó de The Associated Press, dice que los argentinos están entrando en la carrera presidencial más apretada desde el regreso a la democracia. "Y se espera que las elecciones primarias del domingo proporcionen una pista de quién podría ganar las elecciones de octubre".

Las primarias constituyen "un gran ensayo de orquesta donde vamos a ver qué instrumentos quedan, cuáles suenan más fuertes y cuáles están más silenciados. A partir de ahí empieza otro juego", dijo Luis Tonelli, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, a The Associated Press, en la nota publicada por The New York Times.

Por último, Bloomberg, especializado en economía y finanzas, asegura que los inversores observan de cerca las elecciones, "vistas como una elección entre un candidato favorable al mercado o el regreso del populismo. Por lo tanto, los resultados determinarán la reacción del mercado al día siguiente".









Fuente: Infobae.


Domingo, 11 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758966088