| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OCUPARON EL AEROPUERTO
Hong Kong: manifestantes obligan a cancelar todos los vuelos


Protestaban contra la violencia policial en medio de una movilización sin precedentes que sacude a la excolonia británica.



Hong Kong, 12 (AFP) - El cierre del octavo aeropuerto internacional más transitado del mundo, conocido por su eficacia, fue anunciado en momentos en que el gobierno de Pekín dijo que veía “signos de terrorismo” en el movimiento de protesta en esta región semiautónoma.

La anulación de vuelos y los pronunciamientos de China evidencian una nueva escalada en la crisis comenzada a principios de junio, la más grave en Hong Kong desde su devolución a Pekín en 1997, con diez fines de semana consecutivos de protestas, muchas con enfrentamientos violentos entre radicales y las fuerzas del orden.

Hace cuatro días que el aeropuerto, que reportó 74 millones de pasajeros en 2018, es escenario de manifestaciones que buscan sensibilizar a los viajeros con su causa. Este lunes, según la policía, había más de 5.000 manifestantes en la terminal aérea.

Un alto funcionario del gobierno de EEUU instó “a todas las partes a evitar la violencia. Las sociedades se benefician mejor cuando se respetan los diversos puntos de vista políticos y se puedan expresar de manera libre y pacífica”, agregó.

Momento crítico

La autoridad aeroportuaria anunció que las operaciones en la terminal aérea fueron “gravemente perturbadas” por la manifestación, y que “todos los vuelos fueron anulados por el resto de la jornada”, excepto los viajes de salida que habían terminado el registro y los de llegada ya en ruta a Hong Kong.

Kong Wing-cheung, responsable de relaciones públicas de la policía, afirmó en rueda de prensa que los manifestantes, que inicialmente estaban en las salas de llegada, habían también ido a las salas de embarque.

“Los manifestantes recurrieron en varias ocasiones a objetos extremadamente peligrosos para atacar a los policías, lo que constituye un crimen grave y revela signos incipientes de terrorismo”, declaró por su parte en Pekín el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, Yang Guang.

El lunes por la noche, medios estatales chinos difundieron videos en los que se veía vehículos blindados de transporte de tropas dirigiéndose supuestamente hacia Shenzhen, fronteriza con Hong Kong. El Global Times dijo que la policía militar china se preparaba para “aparentes ejercicios en gran escala”.

En un comentario publicado en la madrugada del martes, la agencia Xinhua consideró que el futuro de Hong Kong estaba en “un momento crítico”. Desencadenada por el rechazo a un proyecto de ley que autorizaba las extradiciones hacia China, la movilización de Hong Kong amplió sus reivindicaciones para denunciar un retroceso en las libertades y una injerencia de China.

Por el principio “Un país, dos sistemas”, que rigió la devolución de Hong Kong a China por parte del Reino Unido, el territorio goza de libertades inexistentes en la zona continental, en teoría hasta 2047. Pero crecientes sectores de la población están convencidos de que Pekín socava cada vez más esos derechos.


“Ojo por ojo”

El lunes, la manifestación creció y subió de tono con denuncias de violencia policial. “¡Hong Kong no es un lugar seguro!”, advertía una pancarta. “¡La policía es una vergüenza!”. Los agentes lanzaron el domingo enormes cantidades de gases lacrimógenos en las calles comerciales y los manifestantes respondieron lanzando ladrillos o rociándolos en una estación de metro con extintores y mangueras.

Un responsable del gobierno de Hong Kong informó que 45 personas resultaron heridas en la represión policial, dos en estado de gravedad. Fotos que mostraban a una de ellas en el piso con el rostro ensangrentado fueron publicadas en internet para llamar a nuevas manifestaciones. “Ojo por ojo”, proclamaban volantes que invitaban a protestar en el aeropuerto, y mostraban a decenas de personas que habían sufrido daño en los ojos por las balas de goma policiales. "La policía de Hong Kong quiere matarnos", era una leyenda que se leía en numerosas pancartas.





Fuente: Diario Norte


Lunes, 12 de agosto de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758972131