| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Incendios en el África: el "segundo pulmón verde" del planeta también arde
Una alarma crece en las redes sociales: los bosques de África Central arderían aún más rápido que en el Amazonas sin que nadie reaccione. Sin embargo, varios expertos dicen que estos incendios no son de la misma naturaleza.
"Los bosques también están ardiendo en África subsahariana. Estamos estudiando la posibilidad de lanzar una iniciativa similar a la que acabamos de anunciar para el Amazonas", dijo el presidente francés Emmanuel Macron el lunes 26 de agosto, desde el G7 en Biarritz.

Es una tesis que ha sido ampliamente retomada en estos días, particularmente en las redes sociales: hoy en día, los bosques de África Central se quemarían aún más rápido que los de la Amazonía. Pero para los expertos, las razones son diferentes.

El "segundo pulmón verde" del planeta.

Un mapa satelital de la NASA, muy difundido, muestra en rojo incandescente la zona de los principios de incendios en el corazón del continente, desde Gabón hasta Angola, desde el Atlántico hasta el Océano Índico.

La selva de la Cuenca del Congo es comúnmente comparada con el "segundo pulmón verde" del planeta después de la Amazonía. Abarca una superficie de unos dos millones de km² en varios países, la mitad de los cuales se encuentran en la República Democrática del Congo, y el resto en países vecinos (Gabón, Congo, Camerún y República Centroafricana).

Al igual que el Amazonas, las selvas de la cuenca del río Congo absorben toneladas de CO2 en sus árboles y turberas. Son santuarios de especies en peligro de extinción, como los elefantes de bosque o los grandes simios.

Sin embargo, los incendios observados en África en los mapas de la NASA "no están en esta área (forestal), sino en Angola, Zambia, etc.", señala Guillaume Lescuyer, especialista en África Central del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD).

"Los bosques arden en África pero no por las mismas causas".

En un comunicado, Angola se mostró molesta por las comparaciones precipitadas con Brasil, "que pueden llevar a una dramatización de la situación y a la desinformación de las mentes más imprudentes".

Estos incendios son comunes al final de la estación seca, añade el Ministerio de Medio Ambiente de Angola: "Resulta que en esta época del año, en varias regiones de nuestro país, incendios son provocados por los agricultores durante la fase de preparación de la tierra, debido a la proximidad de la temporada de lluvias".

"Los bosques arden en África pero no por las mismas causas", detalla Tosi Mpanu Mpanu, embajador y negociador climático de la República Democrática del Congo (RDC) en las conferencias de la ONU sobre el clima. "En la Amazonía, los bosques arden principalmente por la sequía y el cambio climático. Pero en África Central, se debe principalmente a las técnicas agrícolas".

Una práctica milenaria y artesanal, en el extremo opuesto del cultivo intensivo de la soja en Brasil. En la RDC, donde sólo el 9% de la población tiene acceso a la electricidad, los aldeanos necesitan leña más que en otras partes.

"Al ritmo actual de crecimiento de la población y de nuestras necesidades energéticas, nuestros bosques están amenazados de extinción para el año 2100″, expresó la semana pasada el presidente congoleño Felix Tshisekedi.

"La deforestación es real".

"Se estima que la superficie forestal de la RDC pasó del 67% al 54% entre 2003 y 2018. La deforestación es real", añade Tosi Mpanu Mpanu: "La RDC se ha comprometido internacionalmente a estabilizar su superficie forestal en el 63,5% de su territorio. Y estamos perdiendo esta pelea".

Los países han implementado políticas de conservación ambiental. La RDC ha declarado oficialmente una moratoria sobre el otorgamiento de nuevas concesiones forestales a las empresas madereras. "Pero el código forestal permite la tala artesanal. Hay muchos operadores, como los chinos, que dan dinero para poder utilizar los permisos de corte de las comunidades locales", lamenta Tosi Mpanu Mpanu.

"Debemos proteger estos bosques, que todavía están casi intactos, y detener la degradación del bosque ecuatorial por razones industriales o demográficas", resume Philippe Verbelen, director de campaña de Greenpeace en África Central.


Artículo publicado originalmente por RFI.








Fuente: Infobae.


Martes, 27 de agosto de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1758984331