| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Miraflores
Crisis institucional en Miraflores: tras una pueblada, destituyeron al intendente

Así lo decidió por unanimidad el Concejo Municipal de esa localidad minutos antes de la medianoche del miércoles. Entre los fundamentos de esta decisión, los concejales afirmaron que Néstor Amarilla incumplió funciones inherentes a su cargo, se ausentó sin avisar al Concejo y tiene “inhabilidad física y moral” para cumplir con sus obligaciones.


Con la firma de los concejales, Javier Fariña (UCR), Raúl Pereyra (PJ) y Rosalía Rojas (UCR), el Concejo Municipal de Miraflores destituyó al intendente, Néstor Amarilla (UCR). Fue tras una pueblada encabezada por comunidades originarias quienes salieron a cuestionar duramente a todas las autoridades del pueblo tras el femicidio de la joven wichí, María Moreira.

La ordenanza fue firmada el miércoles a las 23.53. En la misma se indica que la misma surgió tras las notas recibidas por parte de comunidades indígenas, integrantes de ATE y miembros de otras instituciones en donde solicitaron la destitución del intendente.

Además, indicaron que ante esto “se llamó al diálogo al intendente en horas de la mañana” pero Amarilla respondió presentando una licencia por el término de 20 días.

Los concejales indicaron en este sentido que “los referentes, representantes y delegados normalizadores de diferentes agrupaciones (sic) no aceptan los términos de la licencia” y explicaron que el pedido de destitución elevado por estas personas “se funda en incumplimiento de las funciones inherentes al cargo, inhabilidad física y moral, y ausencia de autoridades municipales en sus lugares de trabajo sin previo aviso al Concejo Deliberante Municipal”.

Sólo con esto, el Concejo decidió destituir del cargo a Amarilla y designar en su lugar al presidente del Concejo, Javier Fariña.

Pueblada

Cabe recordar que esta decisión tuvo su origen en una movilización que se realizó durante la mañana del miércoles para pedir justicia por el femicidio de María Magdalena Moreyra, ocurrida el 12 de agosto y que derivó en un fuerte cuestionamiento a las autoridades del pueblo en la que se exigió la renuncia de autoridades policiales, municipales y judiciales.

La destitución del jefe comunal fue solicitada mediante una nota en la que se cuestionó también “el estado de abandono” del municipio con más de dos meses de sueldos atrasados a sus empleados y la “falta de prestaciones de servicios esenciales”.

También pidieron echar al comisario del pueblo, de apellido López, al fiscal Hugo Obregón, la intervención del Juzgado de Paz y la suspensión de las elecciones municipales.

Pedidos

El petitorio con las exigencias presentadas fueron las que se detallan a continuación:

1-Reclusión perpetua para el asesino Facundo David Narciso, inmediato enjuiciamiento y condena.

2-Destitución inmediata del comisario López y de todo el cuerpo policial.

3-Profundizar la investigación del narcotráfico en Miraflores.

4-Destitución del fiscal Hugo Obregón por incumplimiento de sus deberes de funcionario público, por no actuar en las denuncias previas que se realizaron por parte de la familia de las víctimas.

5-Conformación de una secretaría de derechos humanos en Miraflores, donde las comunidades puedan hacer sus denuncias y reclamos

6-La inmediata puesta en funcionamiento de personal femenino indígena en la comisaría para atender las demandas de nuestras comunidades, en especial a la violencia de género.

7-Desde nuestras comunidades, para contribuir a la sana convivencia, hemos decidido crear la guardia comunitaria indígena para resguardar la seguridad y la integridad de nuestras familias.

8-Solicitamos en lo inmediato la intervención de la señora ministra de Justicia y Gobierno para dialogar con la comunidad para una inmediata resolución de lo planteado.

9-Intervención del municipio de Miraflores (por el mal manejo y su no funcionamiento).

10-Intervención del juez de Paz (Juzgado de Paz)

11-Intervención de la comisaría de Miraflores

12-Suspensión de las elecciones en Miraflores.






Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER