| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
El impacto de los precios se hace sentir en Sáenz Peña

Consumidores, comerciantes y productores coinciden que el dólar es uno de los factores que influyen. También el costo de insumos, los gastos de logística y de distribución.


SÁENZ PEÑA (Agencia) -No hay una única razón valedera para Juana Martínez, una ama de casa cuyo esposo es albañil, que la convenza de las razones de por qué la escalada de los precios de frutas y verduras.

Ricardo Aranda, verdulero de la zona sur de Sáenz Peña.
“Un kilo de cebolla cien pesos, por favor….que han hecho de este país?, y mire que yo voté a Macri”, dijo la mujer que no salía del asombro por los precios que se ven.

“Doñita, haga como nosotros, nos juntamos entre tres vecinos y compramos una bolsa de papa, una de cebolla y un cajón de pollo, porque si no hacemos eso estamos en el horno”, le acotó Francisco “Goyo” Paredes, un empleado de un aserradero de maderas.

Explicaciones que no convencen

Comerciantes y productores coinciden que el dólar es uno de los factores que influyen en los precios finales, por la mercadería que se importa y la que se exporta, pero también se suman factores estacionales, contingencias climáticas, el costo de los insumos y aumentos en los gastos de logística y distribución, entre otros. En algunas frutas y verduras, el incremento registrado fue superior al 120% en la ciudad.

Hay frutas y verduras que en los últimos días experimentaron una fuerte suba de precio y el consumidor ya no sabe si es por la disparada del dólar, por una cuestión estacional o por ambas cosas. Lo cierto es que algunos productos de uso habitual en la gastronomía diaria, como el morrón, se vende a unos $ 250 el kilo y hasta la cebolla que siempre fue de las verduras más económicas, se exhibe a $ 100 el kilo.

Ricardo Aranda, manifestó a NORTE que los productos aumentaron considerablemente en las últimas semanas. “Y de a poco vuelve a bajar, pero los precios se fueron por las nubes”, señaló.

Esto impactó de manera directa en las ventas diarias, que bajaron a niveles preocupantes. “Los clientes, hace unas semanas atrás, venían y llevaban de a un kilo o de a dos, y esta semana compran de a una o dos cebollas, uno o dos tomates, una papa, dos zanahorias, por poner un ejemplo”, dijo Aranda.

La disparada de los precios impactó más aún en los productos que llegan desde otras regiones como la palta, el brócoli, la berenjena, entre otros. Aunque también en otros como la cebolla, el tomate, la papa, “porque tienen precios de exportación”, señaló.

Por último, mencionó que a diferencia de otros rubros, en las verdulerías con el paso del tiempo si no se venden “los productos se funden, por ello tratan de poner los de mayor salida en ofertas para poder adquirir nuevo stock y tener siempre frutas y verduras frescas y de calidad”, sostuvo Aranda.

Minifundistas afectados

Por otra parte, en la cadena de producción los minifundistas de la zona se quejan de que ellos son los más perjudicados porque deben afrontar la compra de ciertos insumos a precio dólar, pero al momento de vender, lo hacen a menos de la mitad del valor porque si no el producto se funde.

Javier Ibarra, productor hortícola de Colonia Rivadavia, señaló que los precios de las verduras no aumentaron porque si se incrementan ya no se puede vender. Además señaló que la producción en la zona es muy poca, debido a que las tierras todavía se están recuperando de las inundaciones sufridas meses atrás.

Ibarra agregó que productores del cinturón verde de la ciudad termal logran vender sus productos gracias a los programas que se implementan como las ferias francas, Mercado en tu Barrio, o bien las ferias campesinas, “dado que son muy pocos los que tienen productos para abastecer a verdulerías” finalizó.






Fuente: Diario Norte


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER