| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Lucha contra el Picudo algodonero: instrumentarán plan de acción urgente


El Senasa lleva labradas 13 actas de infracción por falta de destrucción de rastrojos. Hay sin cosechar un 10% de los lotes sembrados y un 20% sin labores culturales.


SAENZ PEÑA (Agencia). Un plan de urgencia se pondrá en marcha desde la semana entrante consistente en la instalación de trampas matapicudos en distintos puntos de la provincia, ante la alarmante situación reportada por productores de la zona del suroeste de Villa Ángela, además de otras medidas adoptadas tendientes a evitar la propagación de la plaga.

Por iniciativa del grupo AgroPerfiles Algodonero, se reunieron técnicos del sector privado y de organismos publicos para delinear aspectos vinculados a la toma de medidas urgentes para evitar la propagación del picudo del algodonero, en momentos en que se habla de un notable aumento en la intensión de siembra del textil en la región. El informe de los técnicos privados y del Ministerio de Producción de Chaco y del Senasa, además del INTA y de COPROSAVE, estima un área seriamente afectada de Algodón, debido al clima, de alrededor del 35% en la provincia.

De ese total se habrá cosechado y se sigue cosechando alrededor de un 10%. El resto quedará abandonado y/o con destrucción de rastrojo tardío. En algunos casos con plantas que empezaran a rebrotar con los primeros calores de la primavera. Sobre este tema, el SENASA dio a conocer que se hicieron 13 actas por falta de destrucción de los rastrojos.

El plan de acción

El plan de acción, a ejecutarse a corto plazo, consiste en que el INTA dará una serie de recomendaciones técnicas precisas sobre la cuestión, a la par que se instruyó la colocación de trampas en forma urgente y se insta a respetar la fecha de siembra resuelta por el SENASA para cada región.

El drama del picudo vuelve a amenazar a la producción algodonera. Hay un 20% de lotes que aún no se hizo destrucción de rastrojos de algodón.
Asistieron al encuentro desarrollado en Avia Terai, en las oficinas del semillero Gensus -que ofreció sus instalaciones para este fin–, Natalia Vacca, Jorge García, Miguel Kolar, Ivan Bonacic, Mariano Gonzalez, Federico Pochat, Juan Chancalay, Marcelo Leyes, Mariano Raimondo, Silvio Radovancich. Los técnicos reunidos realizan una articulación público privado, y su objetivo es colaborar con las demás organizaciones, instituciones y entes que están abocadas a la lucha contra el picudo del algodonero.

Características excepcionales

La campaña que está finalizando presenta características excepcionales en cuanto a la población de picudo que se está encontrando en trampas. Por múltiples motivos llegamos a este punto (clima, falta de destrucción de rastrojos, lotes abandonados, entre otros aspectos).

La Destrucción de Rastrojo está en un nivel del 80% aproximadamente, aunque en otros años para esta fecha ya estaba casi en un 100%. Esta condición genera que no se pueda llevar a cabo el vacío sanitario necesario de por lo menos 80 días entre el momento de la destrucción de rastrojo y nueva siembra. Hay productores que ya quieren sembrar en el mes de septiembre, y esto atenta contra el buen manejo de la plaga.

Medidas de urgencia

De acuerdo a la situación actual planteada y en carácter de urgente se ha llegado a la conclusión de que hay que cumplir ciertas premisas para mitigar el grave daño que nos generará esta plaga en esta campaña. Por tal motivo se elaboró un plan de acción a corto plazo, que consiste en lo siguiente:

El INTA elaborará una serie de recomendaciones técnicas a poner en práctica lo antes posible, considerando esta campaña como excepcional. Estas recomendaciones se harán públicas a la brevedad. Como segundo punto, se colocarán trampas de manera inmediata desde este lunes, y se hará especial hincapié en respetar el calendario de siembra para cada región.



Trampas sin costo para pequeños productores

SAENZ PEÑA (Agencia). Como una medida para bajar la población de picudos que salen de los refugios, el Ministerio de Producción dará sin cargo las trampas y feromonas necesarias a productores de hasta 100 has que se encuentren inscriptos en el registro. Para ello deberán mandar un correo electrónico solicitando las mismas a la dirección siguiente programapicudo08@hotmail.com

Para los productores que están inscriptos en el Registro Algodonero de la provincia, se les distribuyó una ayuda de combustible de 15 lts/ha para que puedan hacer la Destrucción de Rastrojo (DR) inmediatamente.

En caso de productores de más de 100 hectáreas el costo de trampas es de 2,52 dólares por trampa, más 1,80 dólares cada dosis de feromona (pastilla).






Fuente: Diario Norte


Sábado, 31 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER