| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Intervención de dos bancos añade otro factor a la crisis venezolana
Las autoridades de Curazao y Panamá toman control de las entidades financieras del Grupo BOD que controla en Venezuela al Banco Occidental de Descuento. La medida impacta a empresas y particulares del país con depósitos en dólares
Las autoridades de Curazao y Panamá han intervenido a los bancos Orinoco NV y Allbank Corp pertenecientes al Grupo Financiero BOD, la organización que posee en Venezuela a una entidad financiera de mediana estatura: el Banco Occidental de Descuento que controla 12,6% del total de créditos y 4,9% de los depósitos.

Por ser un banco con penetración en el mercado financiero el Occidental de Descuento captó una masa de empresas y particulares en Venezuela que depositaron dólares en sus bancos del exterior. El Allbank Corp, la entidad financiera en Panamá, cuenta con depósitos por 172 millones de dólares de los cuales 73 millones de dólares pertenecen a extranjeros que, en su mayoría, son venezolanos.

En el Orinoco NV, el banco offshore del Grupo BOD que opera en Curazao, también existe una cantidad relevante de empresas y particulares de Venezuela con depósitos en dólares. Solo la cámara que agrupa a pequeños y medianas empresarios de Carabobo, una provincia que se distingue por la actividad industrial, tiene entre sus afiliados a 30 afectados.

Parte de los dólares fue colocado como garantía para obtener préstamos en Venezuela por parte del Banco Occidental de Descuento.


El Banco Central de Curazao tomó una medida de emergencia el 5 de septiembre "en vista de ciertas deficiencias" que se traduce en una intervención a puertas cerradas: "El Banco del Orinoco N.V. no ofrecerá nuevos servicios ni aceptará nuevos clientes. La entrada en vigor de esta medida de emergencia significa que el Banco del Orinoco N.V. no podrá ser obligado a cumplir con sus deudas y, por el momento, permanecerán congelados sus activos. Por consiguiente, a partir de este momento, los clientes no pueden hacer más retiros ni realizar transferencias de una cuenta del Banco del Orinoco N.V. a otra cuenta bancaria", dice el supervisor en un comunicado.

Agrega que "con la adopción de la medida de emergencia, se designó también un administrador, quien deberá evaluar los activos y pasivos existentes".

Dos días antes de la intervención del Banco Central de Curazao la junta directiva del Orinoco NV realizó una junta directiva donde acordó "voluntariamente la liquidación del Banco y consecuente cese de operaciones", argumentando entre otras razones, que Curazao ha sido señalado de forma recurrente "como uno de los países con mayor alerta de lavado de dinero en la región".

No obstante, el Banco Central de Curazao aclaró que la decisión de liquidar al Orinoco NV "no tendría efecto alguno en la aplicación y ejecución de la medida de emergencia".


Las razones de Panamá

El 9 de septiembre a las tres de la tarde la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la toma de control operativo y administrativa de AllBank Corp hasta por un período de treinta días.

"Esta decisión fue tomada como resultado de una serie de factores que ponen en riesgo la seguridad de las acreencias confiadas por los clientes del Banco. El grupo accionista no atendió en tiempo y oportunidad a los requerimientos de las acciones correctivas que esta Superintendencia instruyó con la finalidad que se diversificara el alto grado de exposición de sus activos líquidos y servicios de custodia de sus inversiones en valores colocadas en partes relacionadas", dice la Superintendencia.

Añade que "los resultados de las últimas supervisiones realizadas por nuestra institución reflejan una fuerte debilidad de la salud de la cartera de préstamos, lo que sumado a una frágil gestión del Gobierno Corporativo, un modelo de negocio que se torna inviable y la incertidumbre que genera tanto el acceso a los activos de Allbank, como los potenciales efectos de contagio que se derivan de la situación del grupo bancario en Curazao, llevan al convencimiento de la Superintendencia de que los intereses de los depositantes, corren peligro si prosiguen las operaciones del Banco en la gestión de su accionista y Alta Gerencia".

Un aspecto clave es la relación que existe entre los bancos que el Grupo BOD posee en el extranjero. La Superintendencia de Panamá señala que en la entidad de Curazao "está colocada una cuarta parte de los activos líquidos" del banco en Panamá. Además, el banco en Curazao "presta servicios de custodia de una tercera parte de las inversiones en valores que forman parte de los activos productivos de Allbank Corp".

Este elemento no es nuevo. El balance de Allbank Corp auditado por la firma KPMG señala que "al 31 de diciembre de 2018, el Banco mantiene el 84% de sus depósitos colocados con partes relacionadas".

De acuerdo al balance de la Superintendencia de Panamá que registra el lapso diciembre 2018-junio 2019, el Banco obtiene una pequeña ganancia en el primer semestre de este año, pero arrastra pérdidas de ejercicios anteriores

Medida desproporcionada

Sobre la intervención en Panamá el Grupo BOD explica que "Considerando principalmente las acciones del Banco Central de Curazao, la Superintendencia de Bancos de Panamá en ejercicio de sus competencias, ha decidido participar activamente en la revisión de los activos que mantiene AllBank Corp en el Banco del Orinoco NV, a través de un proceso de administración por un período de 30 días, que implica el cese temporal de las operaciones del banco".

Añade que "la Superintendencia de Bancos de Panamá ha podido constatar de manera reiterada la sanidad financiera de AllBank Corp y la capacidad de atender los requerimientos de sus clientes, resultando esta medida desproporcionada y en perjuicio de los depositantes y ahorristas de la Institución. Esta decisión no sólo afecta la reputación y la confianza de nuestro Grupo Financiero, sino también la disponibilidad de los recursos de nuestros clientes".

El Grupo reitera "a todos nuestros clientes que la solidez de AllBank Corp está garantizada por el Banco Occidental de Descuento y estamos ejecutando acciones para revertir a la brevedad posible la medida acordada por la Superintendencia de Bancos de Panamá y normalizar las operaciones de manera inmediata en beneficio de nuestros clientes".

El Grupo BOD también posee un banco en Antigua y Barbuda, el BOI Bank Corporation, y otro en República Dominicana, Bancamérica, donde compañías y particulares de Venezuela poseen depósitos en dólares.




fuente: Infobae


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759001464