| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Unión Europea movilizó otros 10 millones de euros para ayudar a los miles de venezolanos que huyen del régimen de Maduro
La asistencia busca fortalecer las capacidades de registro e identificación de inmigrantes y refugiados en la frontera con Colombia. Además, estará destinada a reducir las vulnerabilidades de las mujeres, niñas y niños expuestos a la trata de personas con fines sexuales y explotación laboral.
La ayuda se sumara a ka La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que ha movilizado otros 10 millones de euros para hacer frente a la crisis migratoria y humanitaria en Venezuela.

La ayuda se destinará a apoyar la consolidación de las instituciones nacionales, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades de acogida en los países limítrofes más afectados como Colombia, Ecuador y Perú, según un comunicado de la CE.

En particular, la asistencia estará enfocada a fortalecer las capacidades de registro e identificación de inmigrantes y refugiados, financiar medidas para la reducción de tensiones y riesgo de violencia con las comunidades de acogida, además de abordar la vulnerabilidad de las mujeres, niñas y niños expuestos a la trata de personas con fines sexuales y explotación laboral.

El pasado marzo la UE anunció que destinaría 50 millones de euros para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela, una cantidad a invertir en áreas como el acceso a agua potable y la educación.

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, mantuvo hoy en Colombia una reunión con el presidente del país, Iván Duque, en la que se abordaron los desafíos relacionados con la acogida de refugiados y migrantes de Venezuela, según la misma nota.

Colombia es el país que alberga el mayor número de venezolanos desplazados, casi 1,5 millones, según las últimas estimaciones.

En total, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos dos años tras el deterioro de la situación socioeconómica, política y de seguridad en Venezuela.

La llegada masiva de venezolanos a Colombia pone en riesgo su estabilidad política y territorial. "No es solo es una crisis humanitaria de inmensas proporciones globales, sino que puede poner el riesgo la estabilidad de la región, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e incluso dificultar el proceso de implementación del (acuerdo) posconflicto" con la guerrilla de las FARC, advirtió el asesor presidencial de Frontera con Venezuela de la Presidencia colombiana, Felipe Muñoz Gómez.

La mayor parte de las ayudas que recibe Colombia para mitigar los problemas causados por la migración venezolana viene de Estados Unidos, seguido de la Unión Europea (UE) y de la cooperación bilateral con algunos países.

"El volumen de la cooperación por la magnitud (de la crisis) es crítico. Necesitamos recursos para atender los sistemas de salud, comprar vacunas, ampliar algunas escuelas y dar dotación a los procesos", explicó Muñoz Gómez.

Colombia ha recibido el 33 % de los venezolanos que han dejado su país en los últimos años por la gravísima crisis política, social y económica, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Le siguen Perú (19 %), Chile y Ecuador (ambos con 7 %), Argentina y Brasil (ambos con 4 %), Panamá (2%) y el resto del mundo (19 %)

Datos del gobierno colombiano señalan que el 69,4 % de los refugiados y migrantes venezolanos en su país se concentran en 14 centros urbanos y el 31 % están en la zona fronteriza. En la capital, Bogotá, viven 313.528 venezolanos, el 22 % del total acogido en Colombia.

Muñoz Gómez rechazó la idea de crear campos de refugiados, y recalcó que su Gobierno se centra en integrar a los venezolanos con oportunidades de desarrollo para materializar los beneficios de esta migración.

"El proceso de campos de refugiados excluye a la población. Queremos a los venezolanos integrados", recalcó el asesor presidencial colombiano.

Con información de EFE.











Fuente: Infobae.


Jueves, 12 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759001489