| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El Chaco tendrá semillas para 350.000 hectáreas de girasol
SAENZ PEÑA (Agencia) - Aunque con escasa humedad, pero con las expectativas de una gran siembra de girasol en la provincia, una interconsulta realizada por NORTE con técnicos y proveedores del sector privado, se estima que estaría garantizada la existencia de semilla para sembrar unas 350.000 hectáreas de girasol, aunque la intensión de siembra es mayor aún, ya que desde fuentes de la cartera productiva hablan de entre 400 y 450 mil hectáreas, siempre sujeta al factor climático.



“Estamos esperando lluvias, porque el perfil de humedad es muy poco, pero hay muchas expectativas porque significaría una salida ante el cuadro de pérdidas en la soja y algodón”; comentó Juan Kissiel de la Cooperativa Sáenz Peña Limitada, en tanto que proveedores privados consignaron a NORTE que habrá un retraso en la siembra por las condiciones del clima, y que el grueso de la implantación se dará en la segunda quincena de agosto y abarcaría hasta septiembre.
El girasol se presenta como una alternativa atrayente por el valor al que cotiza actualmente la tonelada que ronda los 1.400 pesos.
“Luego de tantas pérdidas que tuvimos por la sequía con pérdidas de hasta el 80 % en los lotes de soja, la opción, si el clima así lo permite, es sembrar girasol”, consideró el productor Oscar Martín, de la zona norte de Avia Terai.
En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su primera proyección sobre la siembra 2012/2013 de girasol en la Argentina, estimó una superficie cubierta con la oleaginosa de 2 millones de hectáreas, es decir, un 7,5 por ciento por encima del área de la campaña anterior.
“En los próximos días comenzará la campaña girasolera a partir de la siembra de los primeros lotes en la provincia de Chaco, más específicamente en inmediaciones a Pampa del Infierno y a Tres Isletas. En esta región NEA se espera un fuerte incremento de la superficie durante el nuevo ciclo debido, principalmente, a los buenos resultados obtenidos durante las últimas dos campañas, en las que se lograron rendimientos superiores a los niveles históricos”, indicó la entidad.
Según explicó la Bolsa, la disponibilidad hídrica para comenzar con las tareas de implantación en el NEA es adecuada en más del 50% de los lotes, la superficie restante presenta una condición hídrica regular, por lo que será necesario acumular precipitaciones durante la ventana de siembra para poder cubrir el área prevista.
El girasol es la siembra con la que muchos productores iniciarán el año agrícola, después de que la soja, el maíz y el sorgo marcó con el fracaso la finalizada campaña de granos. La oleaginosa es el cultivo que, si las condiciones de humedad lo permiten, ocupará buena parte de las tierras agrícolas del Chaco y seguirá en superficie a la apuesta sojera. La limitante para decidir, en varios departamentos, es el déficit de agua acumulada mientras que otros, como algunos lotes del Almirante Brown que recuperó el perfil con las lluvias de otoño, encuentra a los chacareros con los campos preparados y ya prestos para comenzar la siembra.

¿Hay disponibilidad de insumos?
De la charla con entidades vinculadas al sector agrícola, técnicos del gobierno y del sector privado, se deduce que hasta ahora se ha hablado de la semilla, el herbicida, los fertilizantes y la necesidad de que llueva pronto, pero hasta ahora no se mencionó el tema del combustible.
La necesidad para la siembra de girasol es de unos 40 litros por hectárea cubriendo incluso las fumigaciones por lo que para concretar las 400.000 hectáreas estimadas se van a necesitar unos 15 millones de litros.
Los técnicos consultados por NORTE estiman que con siembra convencional se utilizan unos 150 litros de gas oil por hectárea, incluida cosecha y para la siembra directa hacen falta 80 litros por hectárea aproximadamente incluyendo recolección.
Por ahora no hay problemas porque lo requerido para preparación y siembra porque la necesidad no es tan alta, pero la situación se complica al momento de la zafra porque las cosechadoras, tractores y camiones demandan una cantidad que supera la capacidad de almacenaje y abastecimiento.
En tanto, sobre la disponibilidad de herbicidas y fertilizantes, los proveedores sostienen que “siempre y cuando se abone, habrá en las cantidades necesarias, porque disponibilidad hay”, dijeron.

Que dice el gobierno
El ministro de la Producción del Chaco, Enrique Orban, dijo que las condiciones que deberíamos tener hoy de humedad y de clima no se están dando como uno quisiera, pero tampoco es tan anormal que, en esta época, tengamos este clima con tan bajas temperaturas en nuestra provincia”.
El funcionario contó que algunos productores hicieron ya los estudios de suelo y comprobaron condiciones de humedad de hasta 15 centímetros. “Esas condiciones, más alguna lluvia de agosto, suponen que pueden tener una muy buena producción. Entonces se aventuraron a hacer un girasol de primera. El resto de los productores está esperando”, dijo durante una extensa charla con Radio Universidad. En ese contexto, estimó que el fuerte de la siembra en la provincia podría iniciarse recién la segunda quincena de agosto. “Vamos a tener siembra hasta septiembre, esperando la humedad necesaria”, sostuvo el titular de la cartera productiva chaqueña. Por eso resaltó que la expectativa de siembra es superior a las 400 mil hectáreas, aunque admitió que esa cifra se reducirá en la medida en que no se produzcan las lluvias necesarias. “Lo que ocurra en los próximos 15 ó 20 días definirá la cantidad de hectáreas por sembrar”, indicó.

Créditos para sembrar
Por ese mismo medio, el ministro confirmó que ya fueron rubricados los primeros contratos con acopiadores y empresas de servicios que financiarán la siembra girasolera. Se trata del mecanismo establecido para desembolsar los 150 millones de pesos previstos en la ley 6.963, que forman parte de un fondo rotatorio y que deben ser destinados al financiamiento directo o indirecto para capital de trabajo e inversión de productores primarios chaqueños.
La compleja operatoria consiste en la rúbrica de convenios entre las cooperativas e intermediarios de comercialización con el fondo fiduciario de asistencia. Será un contrato de mutuo financiero por el cual recibirán dinero de ese fondo para que puedan financiar a los productores clientes. Esa operatoria irá acompañada por un forward, es decir, un contrato de entrega a futuro de granos, que serán cedidos a la Compañía Logística del Norte para que opere como trade.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 23 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER