| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Guerra comercial: China eximirá de aranceles al cerdo y a la soja de los Estados Unidos


Beijing realizó el anuncio este viernes como un gesto de buena voluntad antes de las negociaciones comerciales de octubre con Washington.
China anunció el viernes que algunos productos agrícolas estadounidenses, entre ellos el cerdo y la soja, estarán exentos de aranceles suplementarios, un gesto de buena voluntad antes de las negociaciones comerciales de octubre entre Washington y Beijing.

Las autoridades aduaneras chinas "eximirán a algunos productos agrícolas, como la soja y el cerdo, de los aranceles suplementarios impuestos a los bienes de Estados Unidos" informó la agencia oficial china Xinhua.

La medida parece una respuesta al pedido realizado el jueves por el gobierno estadounidense, que había reclamado "sustanciales avances" en las negociaciones con China, luego de que ambas partes hicieran gestos que avivaron la posibilidad de encontrar una solución a su guerra comercial.

El presidente Donald Trump "puede llegar a un acuerdo en cualquier momento, pero quiere un buen acuerdo", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al recordar que Beijing se había comprometido desde el principio a equilibrar el comercio entre los dos países.


"No queremos un viaje que sea solo una serie de discusiones. Queremos lograr avances sustanciales", dijo.

Sin embargo también advirtió que Trump solo aceptará un buen acuerdo, y que, de ser necesario, aún está dispuesto a aumentar los aranceles sobre los bienes del país asiático. El presidente estadounidense dio a entender, por su parte, este jueves por la noche que no excluía la firma de un pacto provisional con China.

"Oigo a muchos analistas hablando de un acuerdo provisional, lo que significa que (con China) nos pondríamos de acuerdo en algunos temas, los más sencillos, para empezar. Pero no es sencillo o difícil. O hay acuerdo o no lo hay. Pero es algo que podríamos plantearnos", declaró el inquilino de la Casa Blanca.

Según la agencia Bloomberg, la administración de Trump barajó la posibilidad de proponer un acuerdo provisional a China para aplazar o incluso anular algunos de los aranceles que Beijing impone e Estados Unidos.

Beijing anunció este jueves que iba a estudiar la posibilidad de comprar más productos estadounidenses, entre ellos cerdo y soja, muy afectados actualmente por los aranceles chinos.

"Veamos si los chinos respetan su compromiso. Como ustedes saben, el problema que siempre tenemos con los chinos es que no cumplen con sus compromisos", dijo a la CNN Peter Navarro, asesor económico de la Casa Blanca.

Pausa en la disputa

Esta semana hubo signos positivos en el conflicto comercial, que entró en su segundo año. Trump aceptó la solicitud de Beijing de retrasar una ronda de aumentos arancelarios hasta el 15 de octubre después de que China acordara eximir algunos productos estadounidenses de sus represalias.

Se espera que los altos funcionarios de ambas potencias mantengan conversaciones preliminares a fines de este mes, en preparación para las reuniones en Washington a principios de octubre lideradas por Mnuchin y el representante de Comercio de Estados Unidos, Bob Lighthizer.

"Claramente no hicimos el progreso que queríamos" en la última reunión en Shanghái a fines de julio, dijo Mnuchin. "Soy cautelosamente optimista. Considero que los chinos tienen buenas intenciones con querer venir aquí con un acuerdo ahora".

Pekin y Washington anunciaron además el miércoles una pausa en su guerra comercial.

La economía de China está cada vez más afectada por ese enfrentamiento y, a pedido de varias empresas, aceptó dejar fuera de una nueva ronda de aranceles a numerosos productos importados de Estados Unidos.

Trump respondió que, en señal de "buena voluntad", aplazaría hasta el 15 de octubre el aumento de aranceles a productos chinos importados por 250.000 millones de dólares.

En esta guerra comercial lo que está el juego es el dominio de la tecnología.

Washington exige a las autoridades chinas que pongan fin a prácticas comerciales que considera desleales. Especialmente Estados Unidos hace hincapié en la transferencia forzada de tecnología a empresas que quieren instalarse en China y rechaza las subvenciones a las empresas estatales chinas al tiempo que acusó a Beijing de robar derechos de propiedad intelectual.



Con información de AFP



Fuente: Infobae


Viernes, 13 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759001489