| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Juan Guaidó confirmó que las negociaciones en Barbados se agotaron: "Es el régimen el principal obstáculo para una salida política"

El presidente interino de Venezuela acusó a la dictadura de Nicolás Maduro de haber abandonado la mesa de diálogo en la isla caribeña "con excusas falaces". "Es imperativo que todos, dentro y fuera de Venezuela, aumentemos la presión", aseguró

Tal como lo había adelantado días atrás el diputado Stalin González, este domingo Juan Guaidó confirmó que las negociaciones en Barbados con el régimen de Nicolás Maduro se agotaron.

"El régimen dictatorial de Nicolás Maduro abandonó el proceso de negociación con excusas falaces. Tras más de 40 días en los que se han negado a continuar en el mismo, confirmamos que el mecanismo de Barbados se agotó", señaló el presidente interino de Venezuela a través de un comunicado.

"Es el régimen el principal obstáculo para una salida política. Es imperativo que todos, dentro y fuera de Venezuela, JUNTOS, aumentemos la presión", agregó, en su cuenta de Twitter, donde también compartió el texto emitido en nombre del Gobierno Legítimo de Venezuela.

Asimismo, el líder opositor agradeció al Reino de Noruega, que ofició como mediador durante este proceso de negociación, y remarcó la disposición de su gobierno a "asumir cualquier solución posible que de forma cierta ponga fin al sufrimiento de los venezolanos".

El régimen de Maduro y la oposición de Venezuela iniciaron en mayo pasado un proceso de negociación auspiciado por Noruega y con sede en Barbados para buscar una solución a la crisis.

Las conversaciones fueron suspendidas a inicios de agosto por decisión de Maduro, luego de que Estados Unidos impusiera un bloqueo a los bienes estatales venezolanos dentro de su territorio.

El mandatario venezolano frenó las reuniones por considerar que el antichavismo aplaude este bloqueo y posteriormente su canciller, Jorge Arreaza, negociador del Gobierno, indicó que entraron en una etapa de reflexión sobre el mecanismo.

Maduro también indicó, hace una semana, que no retomará los diálogos políticos con la oposición hasta que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado, no rectifique "su pretensión de entregar" el territorio Esequibo a Guyana.

El texto completo:

El gobierno legítimo de Venezuela asumió desde hace meses la negociación política con la mediación del Reino de Noruega en búsqueda de una salida política para la crisis y por recomendación de la comunidad internacional.

Lo hicimos asumiendo el costo político y el riesgo que conllevaba, conscientes del uso que el régimen le ha dado a este mecanismo en el pasado, pero convencidos de que teníamos el deber de hacer todo lo que fuera necesario para explorar una solución política, inmediata y menos traumática a esta grave situación.

Fieles a nuestro planteamiento estratégico, mantuvimos la presión en todos los tableros de lucha, activamos el Tratado Interamericano de Acción Recíproca (TIAR), aprobamos la condena y articulación de medidas para enfrentar los grupos terroristas e irregulares, conformamos el Centro de Gobierno y designamos Comisionados Presidenciales en áreas claves para el Cese de la Usurpación, así como el Presidente, los diputados y factores políticos democráticos continuaron el proceso de encuentro y movilización en todo el país.

Sin embargo, el régimen dictatorial de Nicolás Maduro abandonó el proceso de negociación con excusas falaces: Tras más de 40 días en los que se han negado a continuar en el mismo, confirmamos que el mecanismo de Barbados se agotó.

Quienes usurpan el poder han bloqueado una salida pacífica, rechazando discutir y acordar una propuesta sensata realizada por nuestra delegación para ponerle fin a este conflicto.

La propuesta de solución que presentamos con desprendimiento y conciencia del momento que vive la nación, ha quedado en manos de los mediadores del Reino de Noruega y de los representantes del usurpador Nicolás Maduro.

El Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela agradece al Reino de Noruega por su facilitación y ratifica lo que siempre ha manifestado en privado y en público, el respeto a las reglas y la disposición para asumir cualquier solución posible que de forma cierta ponga fin al sufrimiento de los venezolanos.

Al pueblo de Venezuela le reiteramos nuestro compromiso de alcanzar el Cese de Usurpación, el Gobierno de Transición y Elecciones Libres. Debemos prepararnos para iniciar una nueva etapa de esta lucha que requerirá mayor compromiso, fortaleza, determinación, sacrificio y convicción de todos.



Cuenten con nosotros siempre.


Fuente: Infobae


Domingo, 15 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759009368