| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Los ataques contra las refinerías sauditas provocaron la mayor caída diaria en la producción de petróleo de la historia

El recorte de 5,7 millones de barriles al día causado por el bombardeo sobre las instalaciones de Saudi Aramco es incluso mayor al sufrido por los mercados durante la Revolución Islámica en Irán de 1979 o por la Guerra del Golfo de 1991
Los ataques con drones y misiles de crucero del sábado contra dos refinerías de petróleo en Arabia Saudita provocaron la disrupción más grande de la historia en la producción mundial de crudo, aún peor que la ocurrida durante las dos guerras del Golfo, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Los destrozos ocasionados en las instalaciones de la empresa estatal Saudi Aramco en Abqaiq y Khurais, que se adjudicaron los rebeldes hutíes en Yemen pero por los que Estados Unidos acusa a Irán, causaron una caída inmediata de 5,7 millones de barriles al día en, un 6% de la producción mundial, según reportó Bloomberg en base a datos de la IEA. Se estima que esta caída se prolongue entre uno y tres meses.

Esto es aún mayor de la caída en 5,6 millones de barriles al día experimentada entre 1978 y 1979 durante la Revolución Islámica que derrocó al Sha de Persia en Irán e instauró al actual régimen teocrático de los ayatolás, el que era hasta el momento el hecho más disruptivo de la historia para la industria del petróleo.

También, supera a las caídas provocadas por la primera Guerra del Golfo, cuando el dictador iraquí Saddam Hussein invadió Kuwait en 1990 y fue expulsado en 1991 por una coalición internacional liderada por Estados Unidos, y por el embargo petrolero impuesto por los países árabes entre 1973 y 1974 y tras una serie de guerras con Israel, la llamada "crisis del petróleo".

En aquellos dos momentos históricos la merma fue de 4,3 millones de barriles al día.

Y por detrás aparecen las disrupciones provocadas por los primeros años de la guerra entre Irán e Irak (1980-1981), la huelga petrolera en Venezuela entre 2002 y 2003 y por la invasión estadounidense de Irak en 2003, que causaron caídas de 4,1 millones, 2,6 y 2,3 millones de barriles al día, respectivamente.

Cada una de estas grandes caídas en la producción de petróleo mundial provocó fuertes aumentos en el precio del crudo, afectando el crecimiento de la economía global e incluso provocando recesión.

Como consecuencia de los ataques del sábado y la caída en la producción, los precios del petróleo (Brent) se dispararon el lunes cerca del 15%.

De acuerdo a la consultora S&P Pratts, citada por AFP, el restablecimiento de la producción por parte de Saudi Aramco demandará un mes, pero hay estimaciones que hablan de por lo menos tres meses.

Por otro lado, y con mayor optimismo, este martes surgieron informaciones sobre un posible restablecimiento en un menor tiempo, entre dos y tres semanas, que llevaron a una caída del 5% en el precio del crudo. Pero la situación sigue volátil.

Arabia Saudita, miembro de la OPEP, es el mayor exportador de petróleo del mundo y los ataques del sábado dejaron en evidencia la vulnerabilidad de su infraestructura a las tensiones geopolíticas que han venido en aumento en la región en los últimos años, en especial debido a la histórica rivalidad de Riad con el régimen de Irán y su participación en la guerra civil yemení en contra de los hutíes.

Para el analista de mercados Paul Sankey, de la compañía Mizuho Securities USA, este contexto cada vez más alarmando se está traduciendo en un "nuevo sobreprecio geopolítico" de 5 dólares el barril, reportó Bloomberg.




Fuente: Infobae


Martes, 17 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759009404