| Sábado 27 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Jair Bolsonaro advirtió que su discurso sobre el Amazonas en la ONU generará reacciones: "Podemos tener un problema"

Así lo aseguró el jefe de Estado brasileño, quien consideró la situación como "natural". Acudirá a las Naciones Unidas para exponer su visión sobre la situación, que fue blanco de críticas globales por los incendios sin precedentes en la selva


El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, admitió este jueves que puede sufrir algún tipo de reacción contraria el próximo martes, cuando acudirá a la Asamblea General de la ONU para defender la soberanía de Brasil sobre la Amazonía y exponer su visión sobre los incendios que la amenazan.

"Sabemos que podremos tener un problema allá. Es natural", aseguró el jefe de Estado en su tradicional pronunciamiento al vivo de los jueves en las redes sociales.

Fuentes del Gobierno han manifestado el temor de que el pronunciamiento de Bolsonaro pueda ser blanco de algún tipo de sabotaje en la Asamblea General de la ONU por parte de grupos ecologistas, o incluso de algunos líderes mundiales, que acusan al brasileño de incentivar la destrucción de la mayor selva tropical del mundo por su retórica antiambientalista.

El mandatario aseguró que, pese a que sabe que será blanco de críticas y ataques, acudirá el martes a la ONU para exponer su visión sobre la situación de la Amazonía y que espera regresar "con buenas noticias de Nueva York".

"Iré la próxima semana a la ONU. Haré un pronunciamiento y sé que me lo van a cobrar porque me atacan de forma virulenta y me acusan de ser responsable por los incendios", afirmó.

"Estoy preparando un discurso bastante objetivo, diferente del de otros presidentes que me antecedieron. Seré atacado por los medios pero hablaré de cómo va Brasil en ese asunto", aseguró el presidente brasileño que, por la tradición de la ONU, será el primer jefe de Estado en pronunciarse en la Asamblea General del organismo.

Agregó que, además de explicar que los incendios forestales son habituales en esta época del año y que los de 2019 están por debajo del promedio de los últimos 15 años, defenderá la soberanía de Brasil sobre la Amazonía.

"Verán a un presidente que hablará con el corazón, con patriotismo, y que abordará la soberanía nacional, que fue la que siempre estuvo amenazada", afirmó Bolsonaro al referirse al supuesto interés de algunos países ricos de declarar la Amazonía como asunto de interés internacional para poder quedarse con sus riquezas.

Bolsonaro volvió a criticar al presidente francés, Emnanuel Macron, por haber intentado proponer ese asunto en la cumbre que los gobernantes de los países miembros del G8 tuvieron el mes pasado.

"Ninguna medida podía haber sido propuesta en esa reunión sin antes escuchar a Brasil", advirtió.

La Amazonía brasileña registró en el acumulado entre enero y agosto 46.825 focos de incendio, un 11 % más respecto al mismo período del año anterior, debido a la sequía, las altas temperaturas y en gran parte por la deforestación causada por el hombre.

Las imágenes de los incendios calcinando enormes extensiones de selva dieron la vuelta al mundo y generaron una ola de indignación en la comunidad internacional y las ONG, que señalaron a Bolsonaro, por su retórica antiambientalista.




Fuente: Infobae


Viernes, 20 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759009485