| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Ecuador anunció que abandonará la Organización de Países Exportadores de Petróleo en 2020
El socio más pequeño de la entidad internacional justificó su decisión a partir de retos internos del país, como la reducción del gasto público.
Ecuador, el socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), abandonará la organización desde el 1 de enero de 2020, informó este martes el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

“La decisión radica en los asuntos y retos internos que debe asumir el país, relacionados a la sostenibilidad fiscal”, indicó el Ministerio en un comunicado en el que señala que la medida se alinea con el plan del Gobierno liderado por Lenín Moreno “de reducción del gasto público y generación de nuevos ingresos”.

Con la decisión, el país ya no tendría que cumplir ciertas cuotas de producción que al pertenecer a este organismo, tenía que respetar. La medida también representa una marcha atrás de la orientación de Rafael Correa había tenido en materia de política petrolera.

Ecuador ingresó en la OPEP en 1973, en 1992 se dispuso la suspensión de la membresía ecuatoriana, pero volvió a tener participación activa desde 2007 hasta la fecha.

“El país siempre ha sido un miembro constructivo de la Organización y mantendrá los lazos formados con los países de la OPEP”, indica el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

Y agrega que el Gobierno Nacional continuará apoyando “todos los esfuerzos” que buscan estabilidad en el mercado petrolero mundial y las acciones implementadas por los organismos y países afines para garantizar el acceso equitativo a la energía.

En el comunicado, Ecuador deseó éxitos a la OPEP en la continuación del “importante trabajo” que ha venido realizando desde el año 1960 en beneficio de los países productores y de las naciones consumidoras de petróleo.

Ecuador produce anualmente 550.000 barriles diarios de petróleo, lo que le convierte en el socio más pequeño de la organización.

Los recortes adoptados por la OPEP el año pasado afectaron a los ingresos del Gobierno por su producción petrolera, lo que puede haber generado la decisión del Gobierno en Quito de abandonar la organización.

El petróleo, junto con la recaudación de impuestos, es la principal fuente de ingresos del Presupuesto General del Estado.

La decisión ha sido tomada poco antes de que el Gobierno presente a la Asamblea Nacional un paquete de reformas económicas y laborales en respuesta a la demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir su déficit a cambio de un paquete de crédito por 4.200 millones de dólares.

Con información de EFE.












Fuente: Infobae.


Martes, 1 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759021333