| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Las lluvias extinguieron finalmente los incendios forestales que arrasaron con más de 4 millones de hectáreas en Bolivia
Durante más de dos meses, el fuego arrasó con bosques y tierras de cultivo en el oriente del país.
Las lluvias de los últimos días extinguieron totalmente un vasto incendio forestal que por más de dos meses arrasó con más de cuatro millones de hectáreas de bosque y tierras de cultivo en el oriente de Bolivia, informaron las autoridades el domingo.

“No se registró focos de quema, ni incendios activos en las últimas horas, pero por prudencia los bomberos permanecerán” en la Chiquitanía, dijo en rueda de prensa Cinthia Asín, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la gobernación de Santa Cruz, 420 kilómetros al este de La Paz.

La Chiquitanía es un bosque seco único de 20 millones de hectáreas y donde están varias reservas naturales en el este de Bolivia. Se extiende al pie de los Andes por una vasta llanura que conecta con la Amazonía en Bolivia y Brasil.

Los incendios comenzaron con la quema provocada de barbechos por agricultores y ganaderos, una práctica tradicional en el país para renovar cultivos, pero salieron de control debido a la estación seca, la baja humedad, vientos fuertes y altas temperaturas, de acuerdo con las autoridades.

“La lluvia fue fundamental” para extinguir el fuego, subrayó Asín. En el peor momento, las autoridades reportaron más de 5.000 focos de quema. Según la gobernación de Santa Cruz, la región agroindustrial del país, un 45% de los incendios afectaron a reservas naturales.

El gobierno contrató dos gigantes aviones cisterna para combatir las llamas, pero resultó insuficiente. Las autoridades anunciaron anteriormente la puesta en marcha de un plan de reconstrucción.

Las autoridades regionales mantendrán la labor de vigilancia para evitar la reactivación de focos, comentó el director.

El responsable del centro de emergencias señaló que desde que comenzaron los fuegos ardieron cerca de 3,9 millones de hectáreas, de ellas 1,7 millones en zonas protegidas, a las que ya no afecta este desastre ambiental por la labor contra incendios “y el apoyo de estas lluvias, que ha sido fundamental”.

Unas imágenes de voluntarios que luchan contra el desastre, agradeciendo al cielo la lluvia en uno de los municipios castigados por las llamas, evidenciaron el pasado martes en redes sociales el apoyo que representa el aguacero para combatir los fuegos.

Más de 4.000 efectivos militares continúan trabajando en la zona, según datos del Ministerio de Defensa de Bolivia, que cifra en más de 2,7 millones las hectáreas afectadas.

El Gobierno de Evo Morales mantiene que no es necesaria la declaración de desastre nacional, que implicaría más recursos contra el fuego, pero su gestión en esta crisis ambiental es cuestionada dentro y fuera del país, por falta de medios y de capacidad de reacción ante el desastre.

Un decreto del presidente boliviano en julio pasado que autorizó quemas con fines agrarios, una práctica en cada año deriva en incendios forestales en la zona, está en el punto de mira, con la oposición y organizaciones conservacionistas que piden su retirada.

Con información de EFE y AP.











Fuente: Infobae.


Lunes, 7 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759026841